POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO
Osakidetza no tiene voluntad para abordar las brechas de género en el Plan de Igualdad

ELA denuncia que Osakidetza ha presentado un calendario de negociación irreal, y que la participación que se da a los sindicatos es mínima. Se prevén dos plazos de alegaciones a los documentos, de cinco días laborables cada uno. Por lo tanto, no permite abordar cada uno en profundidad. El desarrollo de un Plan de Igualdad eficaz que afecta a más de 45.000 personas requiere abordar los problemas de raíz y elaborar un plan concreto de medidas a implementar durante los próximos cuatro años, algo que Osakidetza pretende finalizar en un mes.
El punto de partida de los Planes de Igualdad debería ser un diagnóstico adecuado, concreto y que investigue los factores que inciden en las brechas de género. Hasta ahora no se ha trabajado así, ni en el anterior plan ni en este. El punto de partida del I Plan de Igualdad fue un diagnóstico obsoleto e inadecuado: además de estar incompleto, partía de datos de cinco años atrás. No se realizó un diagnóstico de la situación de la entidad en el momento de la elaboración del plan.
ELA ha acusado a Osakidetza de querer hacer propaganda para el 8 de marzo y le ha exigido que trabaje para combatir de forma efectiva todas las desigualdades de género en el II. Plan de Igualdad.