ELA continúa blindando convenios ante la reforma laboral
La reforma laboral de febrero de 2012 fue un antes y un después para las condiciones de trabajo. El objetivo perseguido era muy claro: Eliminar derechos y devaluar los salarios. Los convenios colectivos pasaban a ser una referencia que los empresarios podían incumplir a su antojo.
ELA lideró una huelga general contra la reforma, pero además apostó por responder a la reforma evitando su aplicación en todas las empresas. Mientras algunos sindicatos han apostando por firmar convenios que aceptan integramente la reforma y otros enmascaran su incapacidad organizativa con planteamientos que sirven de entretenimiento mediático, ELA está logrando frutos.
En las últimas semanas, 16 empresas han logrado acuerdos que se blindan ante la reforma laboral. En estas empresas, la dirección está obligada a aplicar las condiciones de trabajo acordadas con los y las trabajadoras:
Echesa (Gamesa energy), Loire, Jaso Idiazabal, Electromecánica Pasaia, Carpintería Mendiola y Goratu en Gipuzkoa.
Cemosa, Ormazabal, Arkema Química, Norten PH y MFS en Bizkaia.
FM Logistic, SAS y Faurecia en Araba.
Azko Mobel y GKN Driveline en Nafarroa.
El camino emprendido es ya imparable. Cada vez más trabajadores y trabajadoras han optado por organizarse para blindar sus condiciones de trabajo sin distinción en el tamaño de empresa. Empresas con miles de trabajadores y trabajadoras y otras con menos de 10 también se han blindado ante la reforma.
Desde la aplicaciòn de la reforma ELA ha abierto la negociación en más de 300 empresas.
La reforma de Rajoy cada vez se aplica menos en Hego Euskal Herria. Esta circunstancia está provocando una reacción cercana al histerismo por parte de la patronales en contra de ELA. Vamos a continuar por este camino y hacemos un llamamiento al resto de sindicatos para que se unan a la verdadera lucha: La que está en las empresas y no es estériles mesas de negociación alejadas de la clase trabajadora.