Fraude contractual en Osakidetza en evidencia
ELA inició una demanda contra Osakidetza frente al cese en el contrato eventual de una persona que había encadenado trece contratos sin una causa específica, únicamente era contratada por necesidades de servicio.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco decidió elevar una cuestión prejudicial al Tribunal Europeo para analizar si la legislación española y vasca, así como la regulación de Osakidetza no resultaban contrarios a la legislación europea.
El Tribunal de Jusiticia de la Unión Europea ha determinado que la regulación de Osakidetza es contraria a la legislación europea. El Tribunal se ha pronunciado en el sentido de determinar que la contratación eventual del personal estatutario, caso de considerarse fraudulenta, debe tener una sanción equiparable a la del personal laboral. En el caso de los contratos laborales fraudulentos, las personas afectadas logran una contratación indefinida que solo puede finalizar cuando dicha plaza se cubra con personal fijo, normalmente mediante OPE, por lo que no puede ser objeto de cese discrecional.
Esta sentencia resulta revolucionaria y pone patas arriba el actual sistema de contratación de Osakidetza y gran parte de la administración publica vasca. La sentencia evidencia, a su vez, el fraude en la contratación cometido por Osakidetza. Debemos recordar que Osakidetza utiliza la contratación eventual sin causa de forma habitual para cubrir puestos de trabajo estructurales, una situación fraudulenta que ELA ha denunciado repetidamente. Esta sentencia abre una vía novedosa por la que Osakidetza deberá regular la contratación temporal de otra manera.
Asimismo, esta sentencia coincide con una reclamación judicial iniciada por ELA por la que se exige a Osakidetza que analice toda su contratación eventual, para declarar estructural aquella que no tenga causa justificada, una reclamación que puede suponer la creación de 4.612 plazas nuevas.
ELA abrirá una vía de negociación con Osakidetza, tanto para analizar la sentencia ganada como para analizar las consecuencias que tiene en la reclamación judicial que hemos iniciado. Emplazamos a Osakidetza a negociar estas situaciones, algo a lo que se ha negado en la Mesa Sectorial y por lo que hemos iniciado la vía judicial.
Por último, ELA llama a todas las personas en esta situación a que se acerquen al sindicato para analizar su situación y actuar frente al abuso de Osakidetza.