Bilbobus no garantiza a sus trabajadoras la seguridad que dice prestar con su servicio a la ciudadanía

Mientras se ofrece a la ciudadanía un servicio de parada a demanda, se obliga a las trabajadoras a recorrer de noche grandes distancias generando situaciones de riesgo, todo esto con la permisibilidad y el conocimiento del Ayuntamiento de Bilbao. Ante la petición de ELA a la empresa para que restaure el servicio y dote de seguridad a la plantilla, la dirección de Bilbobus ha señalado que no está dispuesta a asumirlo porque cuesta dinero.
Además, el servicio denominado `Gautxori´ que se presta los viernes, sábados y festivos en Bilbao y que pretende velar por la seguridad y fomentar el ocio nocturno de la ciudadanía, no cuenta con las medidas necesarias para garantizar las necesidades fisiológicas básicas de las trabajadoras. Esto se produce porque la empresa ha prohibido el reagrupamiento de servicios en las cabeceras de línea, llevando a estas trabajadoras a estar en los tiempos muertos entre servicios en zonas sombrías, aisladas y de poca actividad durante las horas de madrugada a las que se presta el servicio, lo cual provoca en más de una ocasión situaciones de tensión.
Asimismo, la empresa ha eliminado el servicio de retén que permitía, en caso de acudir a un servicio, poder ser sustituido para el tiempo indispensable. Es más, ante cualquier indisposición personal para cubrir las necesidades citadas anteriormente, no está permitido acercarse a las cocheras ni se da alternativa alguna por parte de la empresa que explota el servicio de Bilbobus.
ELA denuncia que, mientras el Ayuntamiento de Bilbao y la empresa concesionaria del servicio hacen bandera de prestar un servicio a la ciudadanía, no permiten a las trabajadoras hacer sus necesidades fisiológicas y de seguridad.