El Gobierno Vasco limita el derecho a manifestarse a las trabajadoras de la Residencia La Misericordia de Bilbao

ELA considera que la resolución de la Ertzaintza indicando que las participantes vayan exclusivamente por la acera -“a excepción de que los agentes de la Ertzaintza vean oportuno abrir el carril de la derecha, situación que dudosamente se entenderá como oportuna”- es un precepto que deslegitima la utilización del espacio público como forma colectiva de protesta por parte de las trabajadoras ante situaciones abusivas en los centros de trabajo o reivindicando mejoras laborales. Recuerdan que se trata de en un entorno laboral donde las cargas de trabajo son muy elevadas, y en una residencia en la que las trabajadoras se han visto obligadas a judicializar diversos temas.
“Esta decisión, sin lugar a dudas, supone un perjuicio desproporcionado a las trabajadoras, que ahonda, aún más, en su ya menoscabado derecho a la huelga debido al decreto del 100% de los servicios mínimos, por lo que resulta imposible hacer huelga real en las residencias”, lamenta el sindicato.
Así las cosas, ELA estudiará la resolución con el propósito de reconducir la decisión tomada, y que pueda desarrollarse la manifestación con el formato y recorrido planteado desde un primer momento.
Mientras tanto, las trabajadoras continuarán reivindicando el uso del espacio público, para dar a conocer su situación de precariedad, “que es precisamente lo que se quiere impedir”.
La Misericordia es una residencia (de la patronal Lares) con capacidad para 237 plazas, de las cuales 150 se encuentran concertadas con la Diputación de Bizkaia, y en cuya Junta de patronato están representados tanto el Ayuntamiento de Bilbao como la Diputación Foral de Bizkaia.