La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia ha denunciado la actitud pasiva del Gobierno Vasco ante la discriminación que sufre este colectivo

La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia ha denunciado la actitud pasiva del Gobierno Vasco ante la discriminación que sufre este colectivo. Tal y como han recordado hoy en la concentración llevada a cabo frente al Gobierno Vasco, el 2 de febrero de 2017, el Parlamento Vasco dio al Gobierno un plazo de 9 meses para hacer un estudio sobre las condiciones de trabajo en el empleo doméstico de la CAV y sobre las necesidades que está cubriendo. El 11 de mayo, el Parlamento acordó introducir en ese estudio la viabilidad de terminar con la exclusión de las trabajadoras de hogar de las ayudas a la conciliación que da el Departamento de Empleo al resto de la gente trabajadora. Pasado el plazo, no han hecho nada porque no tienen ninguna prisa en reconocer que hay una enorme cantidad de tareas de cuidado que se están resolviendo de manera precaria y a costa de la discriminación de las trabajadoras de hogar. En la concentración han denunciado la falta de control por parte de la Inspección de Trabajo, al tiempo que han señalado a Osalan como cómplice.