Teatro-denuncia de ELA en Bilbao: 350 personas duermen en la calle mientras hay 8.000 viviendas vacías

20/06/2022
Un centenar de personas escenifican en el Casco Viejo la necesidad acuciante de convertir el acceso a la vivienda en un derecho básico efectivo, y no en un negocio.

ELA ha llevado a cabo un acto en la plaza de Unamuno de Bilbao para reivindicar el derecho a la vivienda. Un centenar de personas han denunciado las políticas y la legislación, que favorecen la especulación sobre un bien que debería ser tratado como un derecho básico, y no como un negocio.

Tras la pandemia, ELA ha realizado un nuevo diágnostico sobre la vivienda en Hego Euskal Herria, y en la primera parte del acto se han presentado sus conclusiones, antes de dar paso al teatro-denuncia:

En la CAPV y Navarra hay más de 80.000 viviendas vacías, y al año se producen más de 1.000 deshaucios; en 2021 estos deshaucios aumentaron un 30 %. En Bilbao hay más de 8.000 viviendas vacías, pero más de 700 personas no tienen acceso, y en torno a 350 duermen en la calle cada noche.

Hasta 2008, la construcción masiva de viviendas y el abuso de los sectores financieros concediendo hipotecas restringió gravemente el acceso a la vivienda, problema que se ha ido agravando después. El precio ha subido significativamente, situándose por encima de los 3.000 euros por m2. Si a esto se le suma la precariedad laboral, el acceso a la vivienda solo está al alcance de una minoría.

En relación al alquiler, hay un gran problema con la oferta y esto ha generado una gran subida en los precios que se han situado en máximos históricos; en Bilbao el precio alcanza los 12,5 euros por metro cuadrado (más de 1.000 euros al mes).

ELA ha señalado también la gravedad del problema de la turistificación de nuestras ciudades, ya que en los últimos años plataformas como Airbnb han tenido un importante auge. El precio medio por noche que se paga en estas plataformas ronda los 180 euros, sin olvidarnos del fraude fiscal en más de la mitad las ofertas. ELA denuncia la inacción del Gobierno Vasco: en 2022 solo 0,2% del presupuesto se ha destinado a vivienda. El parque de vivienda de alquiler social es únicamente del 2,6%, mientras que la media europea está en los 7,4% (en Paises Bajos, el 34,1%). ELA sostiene que el parque de vivienda de alquiler social en Euskal Herria debería aumentar significativamente.

El acto ha continuado con el teatro-denuncia que ha mostrado las distintas caras del problema en seis escenas, poniendo voz y cuerpo a estas reivindicaciones. Para rematar el acto, se ha compuesto un gran dado en el que han terminado por encajar todas las piezas.