Solo nuestra lucha hará que la vida se imponga al capital

Este texto es la transcripción del discurso que Aitziber Aranberri (delegada de ELA en residencias de Gipuzkoa) ha ofrecido en el acto del 8M de ELA en Donostia.
¿Quién cuida? Reza la campaña que el Gobierno Vasco ha hecho de manos de Emakunde para el día de hoy. Y se contestan diciendo; hagámoslo visible, hagamos nuestra parte. Parece que se dirigen a gente como la que estamos aquí, provocándonos. Y si no es así, es peor, porque realmente no saben quién cuida y, lo que es peor, no les importa. Si no, ¿cómo se explica que una institución como el Gobierno Vasco, que provoca la explotación de miles de mujeres en sectores de cuidados, de limpieza enriqueciendo a empresas privadas… y que además les secuestra el derecho a huelga, ¿tenga la poca vergüenza de hacer una campaña como esta?
Hace años que las que estamos aquí estamos haciendo huelgas para hacer visibles los trabajos de cuidados. Es lamentable que las trabajadoras que trabajamos en estos sectores, las que cuidamos, las que limpiamos, mostremos mayor responsabilidad en construir la sociedad del futuro que las autoridades que tenemos. Vuestro modelo de sociedad, es un modelo explotador/explotada, es un modelo que pone el capital por encima de la vida, es un modelo de mujeres sumisas, explotadas, invisibles. A base de mil mentiras queréis hacer realidad vuestras campañas y declaraciones en el 8M, pero vuestras acciones dejan claro que para vosotros nunca es 8M.
La pandemia ha dejado claro lo que nosotras ya sabíamos: somos nosotras las que cuidamos de vuestros hijxs en las escuelas, las que limpiamos vuestros centros de trabajo, las últimas en dar la mano a vuestros mayores, las que van a salvar vidas arriesgando las suyas, LAS ESENCIALES. Y vosotros, patronales y políticos, mandatarios de las instituciones, sois la verdadera pandemia estructural. Vuestras políticas nos tienen cobrando 5000 euros menos por ser mujeres que limpian o cuidan y no hombres, vosotros inventasteis las brechas salariales, la división sexual de los trabajos; vosotros cobráis 90.000 euros al año mientras nos negáis cobrar a nosotras 1200 euros al mes. Estamos en una sociedad enferma en la que LAS ESENCIALES tenemos que estar en la calle todo el día buscando una sociedad más justa, mientras los que la han enfermado se aferran a su poder y a este modelo para no perder sus privilegios.
A Emakunde le queremos decir una cosa: nosotras somos las que cuidamos. Nosotras las que llevamos 247 días de huelga en las residencias de Gipuzkoa, nosotras, las limpiadoras que vamos a la huelga del 15 al 18 de marzo, las que estamos haciendo huelga en Osakidetza, muchas trabajadores del sindicato ELA. Por lo tanto, lo tenéis fácil, si de verdad queréis transformar esta sociedad y garantizar el cuidado de la vida, llamadnos. Nosotras, día a día, cuidamos el futuro de esta sociedad en el trabajo, en casa y en la luchando en la calle.
Por lo tanto, mientras os llenáis la boca de palabras y hacéis actos institucionales machistas, nosotras vamos a seguir haciendo la Revolución Feminista, como hacemos todos los días. Todos esos derechos que se han conquistado en la calle y a través de la organización nos han demostrado que una sociedad feminista se consigue, también, en la calle.
Tenemos que estar orgullosas porque igual que vamos a vencer al COVID, venceremos a la pandemia estructural de las políticas institucionalistas machistas que sufrimos cada día. Solo nuestra lucha hará que la vida se imponga al capital.
Gora emakume langileon borroka! Gora Borroka Feminista! Gora ELA!!!