Marcha de la plantilla en huelga de Alconza desde Berango a Bilbao para denunciar los 25 despidos

Con esta marcha, las y los huelguistas han querido denunciar el expediente de regulación de empleo presentado en abril por la dirección que ha conllevado dichos despidos. Alconza, factoría dedicada al diseño y fabricación de motores para navíos, pertenece al Grupo Irizar. Grupo que ha repartido en dividendos casi 10 millones de euros de la caja que tenía Alconza, según ha denunciado el propio comité. Por ello, los trabajadores y trabajadoras exigen un plan industrial que aborde los problemas coyunturales que pueda tener la planta y que garantice el futuro de Alconza, y no un ERE no justificado y sin negociación alguna que es fruto de la dejadez de la dirección.
Asimismo, el comité ha vuelto recordar con la concentración la falta de implicación del Gobierno Vasco, y ha solicitado ayuda ante el desamparo y abandono del Grupo Irizar.
Por último, ELA también ha acudido a los tribunales con una demanda ante la sala de lo social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco solicitando la nulidad de los despedidos. Y es que, por un lado, ELA denuncia que la empresa no ha dado cumplimiento a los requisitos legales establecidos en el Estatuto de los Trabajadores y en el RD1483 /2012. Entre otros factores, destaca que no se indican los criterios de afectación de los trabajadores, y esto ha provocado que los trabajadores afectados por los despidos sean exclusivamente la plantilla que está desarrollando la huelga contra los despidos y no el colectivo de trabajadores que no secunda la misma. Y por otro lado, el sindicato considera que las causas esgrimidas por la Dirección de Alconza no justifican en ningún caso la medida adoptada, y denuncia la falta de implicación del Grupo Irizar en la búsqueda de una solución acordada y no traumática a los problemas coyunturales que pudiera atravesar el centro de Berango.