El ERTE planteado por la dirección de Petronor no está justificado

30/03/2021
Petróleos del Norte, Petronor, ha comunicado al Comité de Empresa la intención formal de iniciar un ERTE por causas productivas y organizativas. En opinión de la sección sindical de ELA en la refinería de Muskiz la propuesta de ERTE es injustificada.

En reuniones anteriores la dirección ya había trasladado la intención de iniciar un ERTE y la amortización de puestos de trabajo. La sección sindical de ELA considera muy graves las intenciones de la empresa, que no son otras que reducir puestos de trabajo y precarizar los empleos utilizando nuevas modalidades de contratación. Es inadmisible que bajo la apariencia de un ERTE se pretenda hacer una modificación sustancial de las condiciones de trabajo. El ERTE es la excusa para modificar aspectos sustanciales del convenio que afectan a la mayoría de la plantilla. Dicho convenio, finalizado el año 2019, se iba a empezar a negociar una vez hubiese cumplido con los acuerdos pactados en el año 2019 y 2020.

Al mismo tiempo ELA quiere denunciar públicamente que Petronor intente iniciar un ERTE. No tiene sentido plantearlo cuando está incumpliendo constantemente los acuerdos alcanzados con el Comité de Empresa en lo referente a la concesión de permisos y licencias establecidas por ley o por convenio colectivo. A día de hoy se están denegando por falta de personal, por falta de rotación en los puestos o como consecuencia del rejuvenecimiento de la plantilla que en los últimos años se ha reducido conocimiento de unidades de producción y no se puede suplir a las personas que solicitan ejercer su derecho. La plantilla actual no está dimensionada para soportar todas las mejoras en las licencias de maternidad, paternidad, guardas legales, excedencias o reducción de jornada acordada que existen actualmente.

A esto añadir el exceso de horas extras que se producen en Petronor, por encima de las jornadas pactadas, las cuales ya han sido denunciadas en varias ocasiones. Aún así, recientemente se ha programado una parada técnica con jornadas a 12 horas cuando existe la posibilidad de jornadas a turnos de 8 horas.

Por ello, la sección sindical de ELA muestra su absoluto rechazo a este tipo de prácticas que no tienen justificación alguna con la situación descrita. Por ello, se plantea un calendario de movilizaciones que se trasladará al resto del Comité de empresa.