CORREOS
Movilizaciones contra la privatización

ELA asegura que las condiciones de trabajo empeoran años tras año; cada vez que alguien cae enfermo se le penaliza económicamente porque en Correos no existe una lista de enfermedades profesionales; en consecuencia, no recibe el 100% de su sueldo. Asimismo, la plantilla continúa perdiendo poder adquisitivo: en 2021 el sueldo aumentó sólo un 0,9% cuando el IPC subió un 6,5%; en 2022, la subida del IPC fue del 5,7% y la del sueldo del 3,5%.
En 2022, los sindicatos mayoritarios firmaron un acuerdo por el que se subiría hasta un 3,5% durante el 2023 condicionado al PIB y al IPC, pero Correos, no paga ni siquiera el 2,5% garantizado. Y en años anteriores Correos no ha pagado la subida del año hasta noviembre. Todo ello sin olvidar que en 2014 los sueldos se redujeron un 5% que no han recuperado.
ELA añade que la última convocatoria de empleo público ahondará también en la precariedad. No en vano, se ofrecen 723 puestos en Euskal Herria, pero más de un tercio son a tiempo parcial, lo que afectará especialmente al personal de oficinas.
El sindicato lamenta que, tratándose de un servicio público, la búsqueda de beneficios se haya convertido en el principal objetivo, a costa de mermar su calidad.