Banco Mundial

“Banco Mundial: Una historia crítica” por Eric Toussaint

13/06/2023
Con motivo de la visita del Banco Mundial, ELA organizó una jornada junto a Eric Toussaint, presidente del CADTM, donde presentó su libro “Banco Mundial: Una historia crítica”

El 23, 24 y 25 de Mayo tuvo lugar en el BEC la conferencia internacional Innovate4Climate del Banco Mundial. Un encuentro que tenía por objeto “mostrar las soluciones climáticas más innovadoras de los ámbitos de las finanzas, mercados, políticas y tecnología”. Ante ello, ELA organizó, entre otras cuestiones, una jornada donde se desenmascaró la verdadera cara del Banco Mundial.

Eric Toussaint realizó un exhaustivo análisis de la trayectoria del Banco Mundial desde su creación en 1944 hasta la actualidad. Argumentó que el BM es un instrumento de subordinación de los países endeudados en relación con las potencias más industrializadas, con graves consecuencias a nivel humano y medioambiental. Las políticas aplicadas durante la existencia del organismo han tenido un claro objetivo: promover la implantación de políticas favorables a los acreedores y a las empresas privadas en detrimento del bienestar de los pueblos.

En ese sentido remarcó que ningún país del sur global se industrializó aplicando el modelo impuesto por el BM y el FMI. De hecho, como consecuencia de dichas políticas, países como Argentina o Brasil se desindustrializaron, ya que les incitaron a reforzar el modelo exportador y competir entre ellos. Asimismo, allí donde un país firmaba un acuerdo con el Banco Mundial y el FMI se producía un aumento del endeudamiento, sometiendo a los gobiernos elegidos democráticamente a la lógica de la austeridad y el libre comercio.

Finalmente, el presidente del CADTM (Comité para la abolición de las deudas ilegítimas) expuso algunas alternativas para terminar con esa lógica de dominación y saqueo. En primer lugar, subrayó que era imprescindible salir de las instituciones del BM y el FMI. Por otro lado, se centró en lo relevante que es la política fiscal para obtener mayores recursos monetarios, donde el capital debería aportar mucho más de lo que hace actualmente. Además, destacó la auditoría de la deuda para identificar que deuda es ilegitima y cual no, así como otras cuestiones como el acuerdo de integración con otros gobiernos, la creación Banco del Sur, las inversiones actividades económicas de integración regional, etc.

Pincha aquí para ver la charla completa