221 banqueros españoles ganaron de media más de 2 millones de euros en 2021
Las crisis suelen ser una buena oportunidad para que el capital se reestructure y continúe reproduciéndose, y la pandemia no ha sido una excepción. Tras el COVID-19, nos encontramos ante un nuevo proceso de un reparto de la riqueza cada vez más injusto: la clase trabajadora ve mermado su poder adquisitivo por la alta inflación que ha sufrido desde el año 2021 (y la no actualización salarial) y, mientras, las empresas están obteniendo unos beneficios récord, muy por encima de los años previos a la pandemia.
Uno de los sectores que más se está lucrando de esta situación es el bancario. Los datos sobre sus beneficios y los salarios de los grandes banqueros así lo demuestran. En el año 2021, los cinco bancos del Ibex 35 (Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Bankinter) obtuvieron el mayor beneficio de la última década, cerca de 20.000 millones de euros. No ganaban tanto desde el año 2007. A falta de que los todos bancos presenten sus resultados de 2022, Bankinter ha aumentado sus beneficios un 28% respecto al año anterior y Banco Sabadell un 62%. Todo hace pensar que la subida de tipos de interés va a tener un efecto positivo en los resultados de la banca.
De aquellos beneficios, estos dividendos. Según los datos de la Autoridad Bancaria Europea, en el año 2021 hubo 221 banqueros en el Estado español que se repartieron alrededor de 500 millones de euros. De estos 221, 148 banqueros cobraron entre 1 y 2 millones, 37 cobraron entre 2 y 3 millones y 18 lo hicieron entre 3 y 4 millones. Hubo algunos pocos que ganaron más que estas cifras, siendo el banquero mejor remunerado de la UE español.
El Estado español es el cuarto país europeo con más directivos con una remuneración superior al millón de euros y la remuneración media de los 221 directivos analizados fue de 2,164 millones de euros. Esto significa que los directivos españoles son los mejor remunerados de la UE, solo por debajo de los de Austria y los de Liechtenstein.
Todo hace pensar que las remuneraciones hayan aumentado durante el año 2022, en la medida en que los beneficios hayan ido creciendo gracias, entre otras cosas, a la subida de los tipos de interés. Esta subida, sin embargo, está encareciendo de forma notable el precio de las hipotecas, afectando de forma significativa a la clase trabajadora. Por lo tanto, la banca se está enriqueciendo a base de ahogar a las familias.