Con la pandemia hay más gente que necesita la Renta Garantizada, gente que no tendrá una cobertura suficiente

24/04/2020
El quitar la referencia del SMI de la Renta Garantizada supone 472 euros menos al mes

Las solicitudes de renta garantizada se han triplicado en Pamplona con la pandemia, y será algo parecido lo que esté ocurriendo en el resto de Navarra.

Los primeros en sufrir las consecuencias de las crisis suelen ser los colectivos más vulnerables; como quienes no tienen empleo, una vivienda asegurada o tienen un empleo precario. Precismanente esta es (o debería ser) la labor de las prestaciones sociales, garantizar que todas las personas tengan unas condiciones de vida adecuadas.

Es importante tener un sistema de prestaciones sociales fuerte también desde un punto de vista de equidad de género, y que estas prestaciones, como la Renta Garantizada, sirvan para disminuir la brecha de ingresos. En Navarra casi 3 de cada 5 personas titularen de esta prestación son mujeres.

Pero cuando se ha podido hacer una Renta Garantizada fuerte, no se ha hecho. Se optó por recortar la cuantía base de la prestación desligándola del SMI. Esto es, si la Renta Garantizada mantuviese el SMI como referencia, la cuantía mínima sería de 1.108,33 euros, y no de 636,73 euros (472 euros menos al mes). Ahora que hay más gente que necesita la Renta Garantizada, habrá más gente sin una cobertura suficiente. Todo es cuestión de prioridades y voluntado política.