PREVISIÓN ECONÓMICA

Desaceleración y empobrecimiento, a pesar de los beneficios récord de las empresas

Desaceleración y empobrecimiento, a pesar de los beneficios récord de las empresas
ELA afirma que tras la “clara desaceleración” de la economía mundial en el 2022, se producirá un frenazo y la inflación continuará siendo alta. Todo ello, subraya, mientras las grandes empresas alcanzan récord de beneficios históricos, “a costa de empobrecer a la clase trabajadora que continúa con los salarios estancados y el IPC al alza”. Ésta es una de las principales conclusiones del dossier elaborado por el sindicato,`La globalización liberal abierta ha muerto´. El informe recoge varios análisis.

Leer el informe 

En primer lugar, analiza el marco geopolítico para entender cómo afecta lo que ocurre a nivel mundial en nuestro territorio. “El capitalismo, tal como lo habíamos conocido, está mutando a otro escenario distinto, caracterizado por dinámicas más proteccionistas en lo económico. Además, la COVID-19 y la guerra de Ucrania han acelerado la fragmentación y la polarización mundial. En esta coyuntura, la lucha entre EEUU y China, en forma de guerra tecnológica, se acelera, y al mismo tiempo, la UE se convierte en la gran perdedora”, explica.

En segundo lugar, y teniendo en cuenta los indicadores macroeconómicos de 2022, se observa una clara desaceleración en la economía mundial, en Europa y en Hego EH. Además, y

atendiendo a las previsiones de los distintos organismos para 2023, ELA asegura que se producirá un frenazo y que la inflación continuará alta.

En tercer lugar, el sindicato ha revisado los datos de empleo de 2022. La conclusión es clara: entre las mujeres se produjo una caída muy importante del empleo, así como un aumento del desempleo. “La comparación con Europa muestra que continuamos muy por detrás y que tenemos un problema estructural con el desempleo”, anuncia.

En cuarto lugar, el dossier analiza el proceso de empobrecimiento que se ha producido en el 2022, el estancamiento de los salarios, el alza del IPC, el fin del ahorro y, finalmente, el porqué de la subida de los tipos que ha repercutido en un ascenso del Euribor.

Finalmente, se pone el foco en los beneficios empresariales a través de los resultados contables de las empresas. “Los datos corroboran que los márgenes empresariales han aumentado y han alcanzado cifras récord a costa de empobrecer a la clase trabajadora”, denuncia.