El pago de prestaciones por desempleo en 2018, menos de la mitad que en 2012

Como consecuencia de esta política restrictiva, el porcentaje de personas en desempleo que percibe prestaciones contributivas es muy bajo, ya que solo alcanza a un 25%. Un 15% adicional percibe una prestación no contributiva. De este modo, el 60% de las población desempleada no carece de cobertura alguna del sistema de desempleo. En los últimos años han caído tanto la tasa de cobertura como los ingresos medios que reciben quienes sí están cubiertos por el sistema, como venimos señalando en el Análisis de Coyuntura que elabora el Gabinete de Estudios de ELA.
Los datos recientemente publicados nos permiten profundizar en esta realidad:
-
En 2018 en Hego Euskal Herria se han destinado 795 millones de euros al pago de las prestaciones por desempleo (contributiva, asistencial y cotizaciones sociales incluidas). Son 39 millones de euros menos que el año anterior (834 millones).
-
Los 795 millones equivalen al 0,8% del PIB. Como se observa, cada vez se destina una parte menor de la riqueza generada al pago de las prestaciones por desempleo.
-
Si hacemos un análisis de los últimos años de las prestaciones por desempleo en la CAPV y Navarra, observamos que han caído más de la mitad (en concreto 910 millones de euros. Se ha pasado de 1.705 millones de euros en 2012 a los mencionados 795 en 2018. En porcentaje del PIB se ha pasado del 2% al 0,8%).