El Parlamento vasco debe admitir a trámite la ILP contra la pobreza y la exclusión social

En este sentido, Amaia Muñoa, secretaria general adjunta de ELA ha subrayado que “si no se admite a trámite, y el Gobierno pretende quitarse la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) de en medio para proceder al trámite de su proposición de ley, habría que evitar entrar a su juego. Una de las decisiones que los grupos progresistas deberían tomar sería rechazar de plano la proposición de ley del PNV y del PSE, no entrando a negociarla”.
Junto a Muñoa han participado en la rueda de prensa celebrada en Bilbao, Mikel Noval y Janire Lanzaluze, responsable del área social y miembro del gabinete de estudios, respectivamente.
Han recordado que ELA, junto a las organizaciones sindicales y sociales que componemos la Carta de Derechos Sociales, lleva años demandando y movilizándose en contra de los recortes. En este contexto, han remarcado que la cuantía de la RGI, según la ley de 2008, debería ser de 903 euros en 2019 (en doce pagas, equivalente al 88% del Salario Mínimo Interprofesional-SMI), y de 1.050 euros para las personas pensionistas (el 100% del SMI).
La Iniciativa Legislativa Popular que hemos llevado al Parlamento vasco establece la cuantía de la RGI en el 100% del SMI (no haciendo por tanto diferencias por colectivos), es decir, los 1.050 euros en doce pagas.