La retirada del decreto de las rentas irregulares por la Diputación de Bizkaia es insuficiente
ELA conidera que no debería existir la denominada renta irregular (con alguna excepción), ya que la existencia de éstas favorecen a los grandes inversores, o dicho de otra manera al gran capital.
Respecto a la Eurocopa 2020, quienes se escudan bajo el argumento de la obligatoriedad, ¿Admiten acaso que la Diputación de Bizkaia está supeditada a las exigencias de la UEFA? ¿No tienen las Juntas Generales de Bizkaia las competencias de los tributos concertados? ¿O son una mera prolongación de la legislación española?
Según ELA, el discurso neoliberal del PNV tiene como objetivo favorecer los intereses del gran capital, “hacer de Euskadi un lugar que sea más atractivo para los inversores y empresas”. Con estas nuevas medidas, el PNV y el PSE se ponen, una vez más, a lado de esos empresarios que lo único que buscan es rentabilidad; y dan la espalda a la clase trabajadora, que sabe que estas medidas no le favorecerán en absoluto.
Las instituciones tienen diferentes herramientas como la fiscalidad que pueden inclinar la balanza a un lado o a otro. Mientras que el PNV y su socio PSE, tratan de hacer de la fiscalidad un nuevo paraíso fiscal, ELA cree que es necesaria una redistribución de la riqueza más justa y para ello apuesta por un sistema fiscal propio que haga pagar más a los que más tienen.