Sube el desempleo joven y se sitúa por encima del nivel prepandemia
Sin embargo, los datos del desempleo joven presentan cifras negativas. En el mes de septiembre ha subido el paro en 576 personas y en total la cifra de personas jóvenes desempleadas ha ascendido a 11.610. Es un dato que está por encima del nivel anterior a la pandemia y una muestra más de la precariedad que existe entre las personas más jóvenes.
Los datos de la contratación contrastan con los datos del desempleo, ya que la calidad de los contratos nuevos continúa sin ser buena. Los datos proporcionados por el ministerio español indican que el 73% de los contratos firmados fueron de carácter temporal en Hego EH, es decir, casi de tres de cada cuatro contratos firmados en septiembre fueron temporales.
Destacar también que el 48% las personas inscritas en el desempleo no cobraron ninguna prestación por desempleo en el mes de agosto, y solo el 33% cobró una prestación contributiva.
ELA subraya que estos datos muestran la precariedad de las nuevas contrataciones y la desprotección de las personas desempleadas.