La patronal alavesa no aborda una negociación real en la Mesa del Metal
El sindicato reitera que la riqueza que generan los y las metalúrgicas de Álava debe verse reflejada en el convenio, un convenio de eficacia general donde se respete la democracia sindical, acorde con la realidad. Sin embargo, lamenta que la propuesta que ha realizado hoy la SEA sólo es la continuación del pacto de eficacia limitada que firmaron anteriormente CCOO y UGT con la patronal, un pacto que caducó en 2017 y contaba con contenidos insuficientes. “Recogía la mayor jornada del Metal de Hego Euskal Herria (1735 horas); salarios por debajo de 1.200 € al mes; sin derecho a subrogación para los trabajadores de las empresas subcontratadas; y con tanta flexibilidad que incluso el SEA admite que no se usa toda”. Un pacto, que añade, tampoco recoge ninguna medida concreta de cara a la igualdad.
Recuerda que muchas empresas del sector han podido, mediante los convenios de empresa o acuerdos, dejar fuera muchos aspectos de este convenio y mejorar en salarios y derechos. Sin embargo, considera “inadmisible que la riqueza nunca llegue a los que trabajan en las condiciones más precarias”.
Por ello, aboga por dignificar el Metal de Araba a través de la movilización del sector.