RESIDENCIAS DE ARABA

ELA pide que al acuerdo presupuestario de Araba le sigan medidas específicas para lograr el primer convenio

11/12/2024
ELA considera el acuerdo entre PNV-PSE-EHBildu un paso adelante, pero dice que faltan medidas y compromisos políticos para dignificar el sector. Tras más de 5 años de conflicto, el sector continúa siendo precario por responsabilidad de las patronales y de la Diputación

Esta semana se ha alcanzado un acuerdo sobre los presupuestos en la Diputación Foral de Araba entre la coalición de Gobierno PNV-PSE y EH Bildu. En este acuerdo se especifica una dotación económica para lograr el primer convenio de residencias de Araba. Una medida positiva, a ojos de ELA, y resultado de la lucha de la plantilla, que ha realizado casi 40 jornadas de huelga. No obstante, ELA señala que se deben tomar también compromisos y medidas específicas para lograr un convenio,  “una posibilidad lejana todavía”.

ELA reclama un convenio que mejore las condiciones laborales en su totalidad, y no un pacto que se limite a mejorar el salario y la jornada. ELA recuerda que no aceptará que se firme un convenio con escasas mejoras y firmado en minoría. 

La plantilla de las residencias de Araba es precaria: Con jornadas parciales, un salario que roza el SMI y una de las jornadas más altas de Euskal Herria, la plantilla está abocada al pluriempleo y a trabajar aunque esté enferma, porque no se les complementan las bajas. ELA apunta a la Diputación Foral de Araba  y a las patronales como responsables de la situación.