COMERCIO DE ALIMENTACIÓN DE ARABA
La propuesta de preacuerdo entre la patronal, CCOO y UGT es totalmente insuficiente

ELA, sindicato con más representación en el sector, lamenta que estos vayan a ser los términos en los que se vayan a actualizar las condiciones de las trabajadoras de este sector, feminizado y de los que más trabajo y peores condiciones tiene en la provincia. Con esta firma, las trabajadoras tendrán unas condiciones de trabajo regresivas, pérdida de poder adquisitivo, una actualización de jornada insignificante y un convenio en general que no corresponde a las exigencias y necesidades de las plantillas del sector.
Esta mesa llevaba abierta desde febrero de 2020 y se va a cerrar, con todo lo que ha pasado en estos más de tres años y que ha afectado directamente al sector, sin ningún avance significativo y en la antesala de la huelga general feminista del 30 de noviembre.
Las trabajadoras del sector se merecen un sindicalismo que les de un protagonismo real y luche por un convenio con condiciones reales y blindajes contra las reformas. El comercio de alimentación se merece un convenio con unos contenidos mucho mejores que estás a las que les acaban de condenar hasta 2025:
• Jornada: 1754 horas para 2023 y 1746 para 2024
• Salarios:
2020, 2021 y 2022: 850 euros de los cuales solo son consolidables 600.
2023: 6%
2024: 3,5%.
Sin actualización de IPC a finalización de la vigencia