ELA, LAB, ESK, STEILAS, EHNE e HIRU exigen al Gobierno vasco un plan de emergencia para hacer frente a la siniestralidad laboral

ELA, LAB, ESK, STEILAS, EHNE e HIRU presentan una radiografía conjunta: “La temporalidad mata. La subcontratación mata. La falta de medidas de prevención mata. La avaricia mata, la insaciable patronal que utiliza la precariedad contra trabajadores y trabajadoras es la responsable de esto y el Gobierno vasco, que está absolutamente alineado con esta patronal, es su cómplice”, afirman.
Los sindicatos aseguran que lo acontecido Zaldibar es una clara muestra de ello. “Las y los trabajadores que han trabajado allí han estado en peligro y expuestos a substancias perjudiciales, sin protección. Las y los trabajadores que acudieron a trabajar al desprendimiento no fueron informados sobre la presencia del amianto, aun sabiendo que se almacenaba en el vertedero. El único objetivo ha sido abrir la autopista, priorizando la perspectiva economicista. Es prioritario encontrar a los dos trabajadores y garantizar una gestión transparente a familiares, compañeros y compañeras de trabajo y población en general”, añaden.
Para denunciar la situación en los centros de trabajo, recordar quienes han sufrido accidentes en el trabajo, mostrar solidaridad a familiares, amistades, compañeros y compañeras que están sufriendo las consecuencias de los accidentes laborales y exigir a las instituciones un cambio de políticas, el 13 de febrero han convocado una movilización en la Plaza del Arriaga en Bilbao, a las 18:30. Se suman también a las movilizaciones que se llevarán a cabo en Zaldibar, Eibar, Ermua, Mallabia y Markina.