La residencia Igurko-Orue vulnera el derecho de huelga

30/11/2017
La Sala de lo Social del TSJPV ha condenado a la residencia Igurko-Orue de Amorebieta, concertada de la Diputación Foral de Bizkaia, por vulneración del derecho de huelga y le condena a pagar una indemnización.

Las trabajadoras de la Residencia Orue (Grupo Igurco) que se encuentra en el barrio San Miguel de Amorebieta y que cuenta con 60 trabajadoras y capacidad para 120 residentes secundaron de manera muy mayoritaria la huelga del Residencias de Bizkaia convocada por el Sindicato ELA, iniciada en el mes de marzo de 2016 y que finalizó el 27 de octubre de 2017, tras 370 días de huelga con un gran acuerdo.

Durante el desarrollo de la huelga y a pesar de unos servicios mínimos muy altos (del 90%) la empresa decidió recurrir a contratar trabajadores/as, no vinculados/as con la empresa, para sustituir a las trabajadoras en huelga (esquirolaje externo), hecho que está expresamente prohibido por el art. 28.2 de la CE y el art. 6.5 del RD 17/1977.

Por ello, el Sindicato ELA interpuso una demanda por la grave actuación de la dirección de la empresa, al entender que se estaba vulnerando un derecho fundamental como es el derecho de huelga, tanto a las trabajadoras como al convocante de la huelga.

El TSJ-PV,ha estimado la demanda presentada, y la sentencia declara que la actuación de la dirección de la empresa supuso la vulneración del derecho de huelga, declara nula la conducta de la empresa y condena a la empresa a cesar en su comportamiento y a indemnizar, al sindicato y a las trabajadoras que se encontraban en huelga.

Concretamente, el Tribunal Superior de Justicia de la CAPV, condena a la Residencia Orue, al abono de una indemnización de 16.179,15 euros.

Esta nueva sentencia deja en evidencia lo denunciado en todo este conflicto por el sindicato ELA y las trabajadoras en huelga, de la estrategia y el intento de las patronales y de la Diputación de Bizkaia de anular de manera sistemática el derecho de e invisibilizar las consecuencias de la misma e imposibilitar de esta manera el acuerdo, lo han intentado por todos los medios, pero la organización y la lucha digna de las trabajadoras del sector ha hecho posible un gran logro sindical y social.