Colegio Scientia Karmelo (Donostia)
Seis días de huelga en mayo contra el cierre del centro

Las personas trabajadoras del Colegio Karmelo de Donostia (Scientia Karmelo en la actualidad) han realizado el primer paro de dos horas, de 10:00 a 12:00h, para denunciar el cierre del colegio anunciado para finales del curso 2023-2024. A pesar de que los servicios mínimos establecidos hayan sido excesivos, la práctica totalidad de los 42 trabajadores y trabajadoras del centro se ha adherido al paro convocado por ELA, y se ha concentrado frente al colegio; la mayoría del personal que ha trabajado durante esas dos horas lo ha hecho a causa de los servicios mínimos.
En la concentración la plantilla se ha manifestado en defensa de sus puestos de trabajo y de sus condiciones laborales. La empresa Scientia School compró el colegio (incluido el edificio) hace cinco años, y ha comunicado ahora la decisión de cerrar el centro al finalizar el presente curso escolar; todo ello sin plantear ninguna solución o alternativa para las y los empleados y sin compartir la información y documentación necesarias con la representación legal de la plantilla.
Es más, la plantilla señala que desde principios de curso están teniendo problemas en el cobro de sus salarios. A algunos se les debe en la actualidad el salario de los dos últimos meses, y se han dado este tipo de deudas a lo largo del curso.
Así, entendiendo que detrás de la compra y posterior cierre del centro existen intereses económicos, la plantilla de Scientia Karmelo considera que la Educación tiene que mantenerse ajena a los intereses de la lógica empresarial y de los negocios. Más aún tratándose de un centro concertado por el Departamento de Educación. En ese sentido, también critican el papel que juegan en este tipo de procesos tanto el Departamento de Educación como la patronal principal del sector, Kristau Eskola, ya que no imponen medidas ni obstáculos y dejan hacer a quienes utilizan la educación para hacer negocio.
Ante esta situación, la plantilla ha convocado huelga para los días 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de mayo. En en caso de que no se tengan en cuenta sus reivindicaciones, seguirán con las movilizaciones y las huelgas.