Despliegue: perjuicios intolerables

27/07/2015
ELA-Ertzaintza denuncia la absoluta desidia con la que el Departamento de Seguridad ha tratado a más de 400 trabajadores y trabajadoras de la Ertzaintza, muchos de ellos tras más de 20 años prestando servicio, que tras resolver el pasado viernes el concurso de provisión de puestos, aún no tienen una plaza en adscripción definitiva.

Es una situación que la Consejería no tiene ninguna intención de solucionar, pese a que tanto a éste como al anterior equipo de gobierno desde ELA ya trasladamos soluciones, que no fueron tenidas en cuenta por no ser aportadas por el sindicato conveniente para sus intereses en esos momentos, ya que para sus objetivos de pura gestión y ahorro sobrábamos y estorbábamos.

La última oportunidad de evitar esta situación la tuvimos en los meses previos a las elecciones sindicales de octubre de 2014, que es cuando debería haberse negociado y aprobado la actual RPT, pero determinados intereses sindicales lo impidieron, pues conocían los del Departamento y que el diseño de la nueva Relación de de Puestos tendría consecuencias negativas para un amplio número de Ertzainas.

Dicho esto, no compartimos la demagogia con que se está tratando públicamente en los medios lo ocurrido. No creemos que se ha tratado de un problema ocasionado por las LDs (cuyo alto número y oscurantismo en su concesión hemos denunciado históricamente), ni de derechos preferentes. Para valorar el posible perjuicio sobre quienes siguen sin plaza, decir que en esta ocasión las 78 adscripciones lo han sido a personal con curso de especialización y mandos, prácticamente la mitad a personal de hasta la 15ª promoción (28 de la 11ª, 2 de la 12ª, 3 de la 13ª y 6 de la 14ª), 28 de hasta la 20ª y 8 hasta la 23ª. Tampoco ha tenido trascendencia el personal con derecho preferente, ya que han sido 10 personas, en su mayor parte mandos y especialistas, de hasta la 12ª promoción.

Por otro lado, el haber participado en los cursos de especialización ha sido determinante, ya que parte del personal con CIC de hasta la 22ª promoción ha podido obtener plaza en Unidades como Durango, e incluso más cercanas en el caso de Seguridad Vial. Sin embargo, no podemos aceptar que cerca de 450 trabajadores y trabajadoras continúen sin plaza en propiedad, ni que prácticamente el centenar hayan retrocedido con respecto a la plaza en la que se encontraban.

ELA Ertzaintza, que considera el Euskera como un elemento cultural e identitario básico, fundamental para una policía civil y democrática comprometida con la sociedad a la que sirve, exige a la Consejería de Seguridad que arbitre medidas urgentes para respetar el derecho del trabajador a la estabilidad en el puesto de trabajo que le permita conciliar su vida familiar y laboral, y el derecho al aprendizaje y euskaldunización de todo el personal.