ELA-Ertzaintza denuncia que la propuesta realizada por el Departamento de Seguridad no euskalduniza

18/01/2018
ELA-Ertzaintza denuncia que la propuesta realizada por el Departamento de Seguridad ni euskalduniza a la Ertzaintza ni soluciona el grave problema de los y las ertzainas que llevan años trabajando lejos de sus domicilios

En la reunión de mesa de negociación celebrada hoy, el Departamento de Seguridad ha planteado la asignación de un mínimo de 509 nuevas fechas de preceptividad en la RPT de la Ertzaintza. Segun ellos, para cumplir así, el indice de obligado cumplimiento previsto para la Ertzaintza a 31 de diciembre de 2017, fecha tope en la cual un mínimo de 3.510 dotaciones tenían que tener asignadas fecha de preceptividad.

 

Desde ELA rechazamos dicha propuesta ya que, además de no dar solución a los ertzainas que llevan realizando durante muchos años su labor lejos de su domicilio, se condena a la gran parte a permanecer en esa situación hasta su jubilación. Para ELA no supone ningún avance en la euskaldunización de los y las ertzainas ya que dicha propuesta pretende asignar las fechas de preceptividad a las plazas vacantes, por lo tanto, no se hace una apuesta real por la euskaldunización de la plantilla actual de la Ertzaintza.

 

Asi, desde ELA-Ertzaintza denunciamos que se incumple el espíritu del decreto de euskaldunización que no era otro que euskaldunizar a los y las ertzainas.

 

ELA–Ertzaintza exige al Departamento que de solución satisfactoria a los ertzainas que llevan años y años alejados de sus domicilios y que de una vez por todas haga una apuesta por la euskadunización de los mismos y no propaganda con este tema. Asimismo, reiteramos una vez más la propuesta al Departamento para que en la siguiente promoción de la Ertzaintza se establezca el PL1 como requisito previo.

 

En la medida que no se den soluciones a las problemáticas expuestas, ELA no apoyará la propuesta final (a presentar el próximo miércoles día 24) de asignación de fechas de preceptividad y estudiará la posibilidad de acudir a los Tribunales de Justicia para que determinen la legalidad de esta decisión del Departamento.