ELA-Ertzaintza se concentra ante la sede del Gobierno Vasco para mostrar su total apoyo a las razones de la huelga general

ELA-Ertzaintza manifiesta que la lucha por unas condiciones de trabajo dignas es algo ineludible, que la lucha también por unas pensiones dignas es una cuestión que afecta a todas y todos, tanto a pensionistas actuales como a los del futuro; y que es necesario garantizar unos derechos sociales y servicios públicos de calidad a todas las personas.
Por otro lado, ELA-Ertzaintza quiere denunciar que el Departamento de Seguridad y el gobierno del Estado están tomando decisiones que están afectando de manera muy negativa a las condiciones laborales y las pensiones de las y los ertzainas: pérdida de poder adquisitivo; recorte de primas de jubilación e Itzarri; carrera profesional escasa y discriminatoria; falta de personal y una negociación de espaldas a la plantilla...
Por último, exigen al Departamento de Seguridad formación en materia laboral para que la Ertzaintza este capacitada para proteger el derecho a la huelga de los trabajadores y las trabajadoras, ante las vulneraciones que dicho derecho pueda sufrir por parte de terceros, especialmente ante las amenazas y coacciones de las empresas que a día de hoy no tienen respuesta penal. El derecho a la huelga es un derecho civil básico que la ertzaintza debe asegurar. Por ello, se pide al Departamento de Seguridad que no trate las movilizaciones sociales y las huelgas como meros problemas de orden público y ponga medios para asegurar su ejercicio práctico, al menos con la misma garantía con la que protege el derecho al trabajo. Asimismo, ELA-Ertzaintza solicita al Departamento que haga público los protocolos de actuación en huelgas y movilizaciones sociales.
ELA-Ertzaintza quiere mostrar su compromiso con el pueblo al que se debe. Muestra de dicho compromiso es el apoyo a la Huelga General del 30 de enero, por unas pensiones, un trabajo y una vida digna.