ELA y ErNE denuncian la situación de caos y parálisis en el Área de investigación en la Ertzaintza

La falta de personal y de formación existente en el área de investigación tiene graves consecuencias no solo para los y las Ertzainas sino
también para toda la ciudadanía de la CAPV.
El Concurso de traslados realizado por el Departamento de Seguridad, ha agravado la situación, que hace que la falta de personal en el área de investigación, sobre todo en Gipuzkoa, sea escandalosa, y estos son datos reales a día de hoy:
• Eibar: vacante el 60 % de las plazas de los mandos.
• Zarautz : vacante 60 % de las plazas de Agente
• Azkoitia : Vacante 50 % de las plazas de agente.
• Tráfico Bergara : Vacantes 40 % de las plazas de agentes y 80 % de mandos.
• Ondarroa: Vacante 84% de las plazas de agente y el 86 % de las de los mandos.
• Hernani : más del 50% de las plazas cubiertas con personal sin especialidad.
A esta falta de personal le añadimos la decisión tomada anteriormente por parte del Departamento de reducir de forma muy significativa el numero de Ertzainas dedicadas a la atención ciudadana en esta área (investigación de guardia), la falta de formación de los y las Ertzainas ante las últimas modificaciones legislativas que aumentan el margen de discrecionalidad en la actuación policial y la falta de directrices claras por parte del Departamento, que hacen que la situación sea muy preocupante.
La Ertzaintza se ha convertido en una policía reactiva, carente de sistemas de investigación homogéneos y alejada de la ciudadanía a la que sirve.
La falta de personal obliga a los y las ertzainas a una gran movilidad geográfica que pone en riesgo la integridad de los mismos (se han producido accidentes de trafico). También la necesidad auto-impuesta de dar un servicio público de calidad a la ciudadanía que tenemos los y las Ertzainas y la imposibilidad de hacerlo, lleva a padecer episodios de ansiedad, que pueden llevarnos a situaciones no deseadas.
Mientras en todas las policías europeas, formar parte del área de investigación es un objetivo, en la Ertzaintza es motivo de desbandada y las y los agentes con amplia experiencia abandonan a la menor oportunidad.
Las organizaciones ERNE y ELA denunciamos que el Departamento de Seguridad es el máximo responsable de esta situación y no tiene ninguna voluntad de asumirla para solucionarla.
Por ello solicitamos amparo a la administración de justicia para que inste a la Consejería de Seguridad a que modifique las decisiones que en el ámbito de investigación han tomado.