Gestion desastrosa del Servicio de Emergencias SOS DEIAK

12/07/2012
Ante las modificaciones sustanciales habidas en el Servicio de Emergencias SOS Deiak, ELA Ertzaintza denuncia la gestion que desde el Departamento de Interior se esta efectuando respecto al servicio.

Inicialmente, el pasado Diciembre, modificaron la normativa en lo referente a tasas y precios públicos, con lo que en consecuencia se posibilita el cobro a la ciudadania por búsquedas, rescates y/o salvamentos, lo cual afecta de manera mas grave a la ciudadania de menor poder adquisitivo.

Con posterioridad, en Marzo, han modificado, de manera no regulada por la Ley de Emergencias, los Centros de Coordinación de Emergencias, por una parte diseccionando la actividad en dos apartados uno para conformar el servicio que recibe las llamadas para ayuda y salvamento y el otro, por su parte, para el desarrollo de las emergencias y coordinacion de medios que participan en las mismas.

Asimismo han cerrado los centros de Gipuzkoa y Araba para recibir en primera instancia dichas llamadas, centralizandolas en Bizkaia.

Antes de dividir en dos el servicio, así como de la centralizacion en Bizkaia era la Ertzaintza, con el personal adscrito a LAZLZ-SADAE, quien se responsabilizaba de estas actividades, en su caso con el apoyo de personal de subcontratas, mientras que a partir de la citada modificacion se ha excluido al personal de la Ertzaintza  de la recepcion de llamadas, incluso cuando hay momentos en que ese servicio de recepcion esta sobrecargado.

Respecto al personal de la Ertzaintza se ha de mencionar que, salvo la formacion insuficiente y racana para enseñarles el funcionamiento de la aplicacion Euskarri, no ha recibido ningun otro curso de formacion o actualización y reciclaje, y en lo que corresponde al centro de Bizkaia ni tan siquiera se mantienen reuniones de trabajo o sistemas similares para transmitir instrucciones nuevas. La situacion es de total marginación.

Sin olvidar que, además, sin causas justificada alguna se han utilizado con profusion los cambios de ubicacion interterritorial del personal y que personal contratado que,  como consecuencia de la centralizacion del servicio,  no aceptó el traslado a Bilbao, ha sido despedido.

Estas decisiones, han propiciado que la actuacion y actividad se centre en cumplimentar las meras medidas de control impuestas por el Depatarmento de Interior, sin tomar en la mas mínima consideracion lo que piensan o demandan la ciudadania en general, los trabajadores del servicio en particular o las Instituciones de los diferentes territorios.

Cuando en un Servicio de Emergencias los segundos se pueden convertir en causa de vida/muerte,  una de las consecuencias que ha conllevado la decision de unificacion-centralizada es la ampliacion del tiempo de respuesta ademas de que este alejamiento del servicio respecto a la ciudadania conlleva una perdida de calidad en el servicio prestado,  sin obviar los riesgos derivados para la ciudadania que pudiera encontrarse indefensa en el caso de una averia o desastre que pudiera acaecer en ese unico centro de atencion.

Por todo ello, desde ELA hacemos una valoracion negativa de las medidas adoptadas en este ultimo año, responsabilizando al Departamento de Interior de este empeoramento por cuanto son quienes, no respetando ni tan siquiera lo legislado, han propiciado esta situacion, subrayando que esta responsabilidad recae sobre ellos y en ninguna caso sobre el personal que pese a estas circunstancias se esfuerza en prestar el mejor servicio posible a la ciudadania.