Lucha sindical, condiciones laborales y carrera profesional

23/06/2016
En cuanto a la carrera profesional ,el acuerdo firmado no es nuestro acuerdo, por insuficiente, por discriminatorio etc y vamos a seguir luchando para que se mejore la misma. Dicho esto creemos que tenemos que también defender lo firmado, más aún si ha sido firmado en mayoría, y lo vamos a defender a través de la movilización,en las mesas de negociación, y también a través de los tribunales

En verano del 2011 tras una época de gran conflictividad y de importantes movilizaciones lideradas entre otros por este sindicato, el Departamento neutralizo esa conflictividad con una propuesta que los sindicatos ERNE, ESAN y EUSPEL le dieron cobertura y así se llego al último acuerdo  regulador firmado en la Ertzaintza.

Este acuerdo, no fue firmado por ELA por dos cuestiones principalmente: La primera,los contenidos eran insuficientes , y una segunda razón, y de gran importancia por lo que supone para la legitimación de la parte sindical, no había ninguna garantía de cumplimiento de los contenidos acordados por parte del Departamento y además en algunos puntos, como el de la carrera profesional, se dejaba en manos de un tercero su cumplimiento. 

Desgraciadamente el tiempo nos ha dado la razón, los contenidos acordados en este último  acuerdo no han sido cumplidos, como tampoco están siendo cumplidos contenidos de acuerdos  anteriores  por parte de este Departamento.

A nuestro entender, estos últimos años sí deja alguna cosa clara, es que si queremos mantener y mejorar las condiciones laborales en la Ertzaintza y el respeto a las mesas de negociación y lograr  el cumplimiento de los acuerdos firmados, sean firmados por este sindicato o no,  debemos de luchar día a día con todos nuestros instrumentos a nuestro alcance.

Por ello, estos últimos años desde este sindicato hemos liderado la movilización social, hemos convocado 6 huelgas generales, huelgas y paros a nivel global en el sector público, innumerables huelgas en los diferentes sectores(osakidetza, irakaskuntza, justicia, lanbide....) todos con un objetivo: lograr mantener y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores vascos/as  y los servicios públicos. Dicho esto, los próximos años creemos que vamos a tener que seguir por el mismo camino.

También hemos liderado la defensa judicial de los trabajadores/as vascos/as, casi 1de cada 4 demandas en el ámbito laboral son tramitadas por ELA. Las reclamaciones judiciales en el ámbito público desarrolladas y muchas veces lideradas por ELA han sido una constante en los últimos años ( la paga extra, el 5% recortado, los canosos, las primas de jubilación, hoy mismo Itzarri)

En cuanto a la carrera profesional ,el acuerdo firmado no es nuestro acuerdo, por insuficiente, por discriminatorio etc y vamos a seguir luchando para que se mejore la misma. Dicho esto creemos que tenemos que también defender lo firmado, más aún si ha sido firmado en mayoría, y lo vamos a defender a través de la movilización,en las mesas de negociación, y también a través de los tribunales.

Por ello, aunque vemos más posibilidades de ganarlo con la movilización que en los juzgados vamos a pasar a todos los afiliados y afiliadas un modelo de reclamación para presentar al Departamento de Seguridad.