Inclusión de Iñigo Cabacas en el documento “retratos municipales de las vulneraciones del derecho a la vida en el caso vasco”

1.- Desde ELA- Ertzaintza creemos que se debe insistir en el reconocimiento del dolor, la memoria y la reparación de todas las victimas. Por tanto como victimas y como ciudadanos de este país que somos, nos parece adecuada y acertada la creación de la Secretaría General para la paz y la convivencia, que tiene en su finalidad dotar de unidad de sentido a todas las políticas públicas relacionadas con la memoria, las victimas, la paz, la convivencia y los derechos humanos.
2.-En este sentido, nos pareció positivo el informe “ De la injusticia padecida por el colectivo de ertzainas y sus familiares a consecuencia de la amenaza de ETA “ encargado por está misma secretaría a la universidad de Deusto, aunque nos hubiera gustado tener una participación activa en la misma. En dicho informe entre otras consideraciones, queda de manifiesto el abandono y la soledad que sufrimos los y las ertzainas, y nuestros familiares, por parte de nuestros gobernantes ante la durísima situación que padecimos.
3.-Ante el anuncio de la inclusión de Iñigo Cabacas, previsiblemente el próximo otoño, en los “retratos de las vulneraciones del derecho a la vida en el caso vasco“ lo primero que queremos manifestar, es que lo verdaderamente noticiable sería el no reconocimiento como victima.
(Ver informe preliminar “retratos de las vulneraciones del derecho a la vida en el caso vasco“)
Por tanto con su inclusión, a expensas de conocer el texto definitivo y entendiendo que en ningún caso se va a realizar su asimilación con cualquier caso de terrorismo, creemos que no se busca la equiparación con otras victimas sino el reconocimiento de su condición de victima. La no consideración de Cabacas como victima, sería una decisión inadmisible en términos éticos, humanos y políticos que entre otras cuestiones generaría sufrimiento añadido a sus allegados.
5.- La sección sindical de ELA- Ertzaintza vuelve a reiterar su exigencia de que se esclarezca lo ocurrido con total transparencia y que se asuman todas las responsabilidades, incluidas las políticas.
6.- Nos parece muy graves, intolerables e inaceptables las pancartas alusivas aparecidas en Donostia,donde entre otras cuestiones se fomenta el odio y se anima acabar con los ertzainas. Exigimos su inmediata retirada.