Privatización prisiones

Una nueva iniciativa ligada con los recortes y la potenciacion del negocio privado
Anuncian la puesta en marcha el último trimestre del presente año del plan de privatización de parte del servicio de seguridad en 21 prisiones, y el Ministerio del Interior comenzará después del verano a sustituir en las cárceles a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y también a funcionarios de prisiones por vigilantes de seguridad privados ELA denuncia este burdo ataque a lo público y:
· EMPLAZA a todas las organizaciones sindicales del sector a implicarse en movilizaciones para impedirla
· LLAMA a los trabajadores/as a responder contra esta privatización de servicios públicos genuinos
· EXIGE al Sr Ares Consejero de Interior que se posicione y al Gobierno Vasco que reivindique la transferencia total de prisiones
Escudándose en mensajes tramposos:
Unas veces manifestando que su objetivo es el de proveer de puestos de trabajo a los y las escoltas que se han quedado sin trabajo, cuando es público y notorio que estas plazas no están destinadas a recolocar a este personal.
Otras que así se posibilitaría que hubiere más personal en las calles que pasarían a reforzar la seguridad ciudadana. Ahora han alegado que ante la situación de crisis e insuficiencia de personal funcionario en las cárceles, el Ministerio de interior ha trasladado una oferta al sector de la Seguridad Privada con el objeto, dicen, de ahorrar costes, lo que también es radicalmente falso puesto que de materializarse supondrá un gasto añadido y por tanto una carga mas para los ciudadanos.
SU OBJETIVO REAL ES EL DE ABRIR ESTE NICHO DE NEGOCIO A LAS EMPRESAS PRIVADAS dando más cuota de negocio a las empresas de la Seguridad Privada, inicialmente, para prestar "vigilancia auxiliar" tal como como el control externo o la visualización de monitores del circuito cerrado de seguridad de los centros, la seguridad perimetral de los centros…..iniciativa que se pondría en práctica a partir de septiembre en veintiún centros penitenciarios.
Para solventar el problema de legalidad y competencias del personal, sin tan siquiera esperar a la reforma que tienen prevista de la Ley de Seguridad Privada, ya subrayan que el mando del servicio de vigilancia de los centros penitenciarios seguirá a cargo de agentes, al mando que no bajo el control, es decir que con un par de ertzainas el resto pudiera ser abordado por los vigilantes privados Los mismos que nos aplican recortes en cualquier otra esfera de nuestra vida y trabajo, quienes entienden la sanidad, la educación, la seguridad,…. como meras fuentes de negocio, ahora se plantean ampliarla al servicio de vigilancia de los centros penitenciarios dando carnaza a las empresas privadas de seguridad Una vez mas tenemos que soportar como con la disculpa de la crisis, se produce un ataque injustificado a lo público y se anteponen los intereses partidistas y de empresas privadas afines, al interés común, y desde ELA teniendo claro que nos encontramos ante el primer paso de lo que será la privatización de la gestión de las prisiones, emplazamos a todo el personal que trabaja en las prisiones de Euskal Herria a luchar contra este ataque directo a un servicio publico y contra sus puestos de trabajo.