Reunión extraordinaria del Comité de Salud Laboral

No es de recibo que el pasado miércoles se de publicidad en los medios, y el jueves, con un día de antelación, seamos citados a la reunión del Comité.
Las vacunas llegarán el lunes, el martes cerrarían listados y se citaría al personal para miércoles, jueves, viernes.... Tras vacunarse será necesario esperar 10 min por si hay reacciones alérgicas.
La vacuna es la Astrazeneca, el rango de edad de 18 a 55 años, y quien hayan pasado la enfermedad Covid en los últimos 6 meses tendrá que esperar. Serán 2 dosis separadas entre ellas 10-12 semanas.
Se realizará principalmente en la semana de libre. ELA ha exigido que se realice en semanas de trabajo, y en cualquier caso se abonen gastos de desplazamiento.
Los criterios de priorización han dependido del tipo de tareas y del grado de interacción con la ciudadanía.
Se establecen cuatro grupos. El 1, 2 y 3, se vacunarían en esta fase 1, el 4 en otra.
Grupo 1: Tráfico, Protección Ciudadana, UBM UVR
Grupo 2: VD/VG, IC y PJ, Investigación uniformada, Investigación no uniformada, SICT
Grupo 3: OTI (colaboradores/as), UDE, USE, Unidad Canina, Intervención, Unidad Protección y Seguridad, Asuntos Internos, Seguridad Privada, Juego, UPC, SIC IIOO.
Grupo 4: OTI, Sec Gral, Jefaturas Unidad, Jefaturas Tral, Relaciones Institucionales, SADAE, Ardatz, Forales, Mikeletes, Banda música, Liberados sindicales.
El alumnado de la academia no será vacunado en la fase 1.
El número total de menores de 55 años sería de 5310, y de mayores 2041.
No es obligatorio vacunarse. Pero levantarán registro de esa persona y se lo comunicarán a Osakidetza y desconoce las consecuencias de ello.