Rueda de prensa ELA-Ertzaintza

18/02/2014
Plan Horizonte 2016: caos y parada técnica en la Ertzaintza

Hace casi un año la Consejera de seguridad Estefania Beltrán de Heredia presentaba su plan estrella para la Ertzaintza, un plan estratégico denominado “ Horizonte 2016” en la que según sus propias palabras; consistía en “ La reducción del numero de divisiones con un claro objetivo: contar con más recursos “ .Recogía en su hoja de ruta lo siguientes ejes estratégicos:

Eje 1: Alcanzar un alto nivel de reconocimiento social por su cercanía y eficacia.

Eje 2: Ofrecer un servicio basado en la prevención activa y apoyado en una inteligencia e investigación criminal eficaces.

Eje 3: Incorporar a su gestión la mejora continua y la colaboración con otros para adaptar su respuesta a las nuevas necesidades.

Eje 4: Trabajar con compromiso y cohesión interna.

 

A fecha de hoy, para ELA Ertzaintza ,la realidad poco o nada tiene que ver con los objetivos y los ejes estratégicos marcados en este plan. El “Plan Horizonte 2016” esta llevando a la Ertzaintza a un caos organizativo que trae consigo una parálisis y desconcierto total entre los Ertzainas y un muy deficiente servicio a la ciudadanía.

Este Plan Horizonte 2016 impone un control férreo de la ertzaintza a través de la centralización de las decisiones,que esta en las antípodas de cualquier modelo de servicio cercano a los ciudadana; aleja a la Ertzaintza de la ciudadanía . Prioriza la cobertura de unidades centrales y territoriales, frente a las comisaría. Crea  plazas para jefaturas como las de intendentes que no tienen ni funciones ni agentes a los que mandar. Tiene consecuencias directas sobre las etzainetxeas que se encuentran en estos momentos con un 50 % de menos efectivos para atender a la ciudadania en el area de investigación de guardia.

Área en la que la situación es caótica, ya que no hay personal suficiente en las comisarias para llevar adelante las labores de investigación de delitos y de seguridad ciudadana. Esta reducción en el área de investigación supone un fuerte varapalo a un trabajo muy técnico cuyas consecuencias esta sufriendo el propio ciudadano con la más que recurrida frase de “ vuelva usted mañana “ que trae consigo la “ segunda victimización” del ciudadano o ciudadana que ha sufrido las consecuencias de un acto contra su persona o bienes; que culpabiliza al ertzaina y nunca al verdadero responsable de esta reducción.( Claro ejemplo de lo que decimos se da en diferentes unidades como Balmaseda, Hernani, Donostia ).

Desde ELA -Ertzaintza queremos denunciar , que este Plan Horizonte-2016, está realizado por las mismas personas que han ocupado puestos de altísimo responsabilidad durante los últimos 30 años en la Ertzaintza y que han conducido a ésta a la situación actual. Personas que no saben o no quieren saber lo que de verdad ocurre en cada una de las 26 ertzainetxeas..

Hoy esto nos lleva a decir que el operativo de investigación de delitos esta bloqueado. Que estamos ante la situación de mayor colapso, confusión e inactividad que se recuerdan en la Ertzaintza y por eso denunciamos que la Ertzaintza esta en parada técnica y que esta parada ,con graves consecuencias para la ertzaintza y la ciudadanía, si la Consejera no lo remedia, va para largo.

¿ Que puede cambiar cuando se hace lo mismo ? El Horizonte 2016, es un horizonte negro.

Desde ELA- Ertzaintza apostamos que desde las ertzainetxeas se debe dar a la ciudadanía un servicio integral de seguridad publica, tanto en respuesta lo más inmediata posible de los avisos que los ciudadanos demandan, como de la investigación in situ de las denuncias que se ponen en las ertzainetxeas, hechos que a los anteriores departamentos de interior poco les ha importado, solo les interesaba lo que producía titulares en los medios de comunicación.

 

Desde ELA. Ertzaintza, reafirmamos nuestro compromiso y adhesión con un proyecto auténtico de policía democrática, de servicio, cercana a las personas y comprometida con sus problemas. ELA estará y seguirá peleando y luchando por esa Ertzaintza.