MESA SECTORIAL OSAKIDETZA

ELA exige a Osakidetza información y transparencia en el proyecto de desmantelamiento de las redes de salud mental

31/10/2025
ELA exige a Osakidetza información y transparencia en el proyecto de desmantelamiento de las redes de salud mental
ELA ha denunciado, asimismo, que a pesar de la propaganda de Osakidetza sobre las plazas a ofertar en la futura OPE, a día de hoy hay un total de 27.000 temporales.

Coincidiendo con la celebración de la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad, ELA se ha concentrado hoy frente a sede de Osakidetza para denunciar el proyecto de desmantelamiento de las Redes de Salud Mental. ELA, junto con los trabajadores y trabajadoras de este ámbito asistencial, ha denunciado que es un proceso opaco, que se está haciendo sin la participación de la plantilla y de la Mesa Sectorial, que es el ámbito legítimo de negociación. 

Este proceso se ha desarrollado en el Pacto de Salud. La decisión que parece haber tomado Osakidetza no solo pone en riesgo las condiciones de trabajo de la plantilla, sino que además pone en riesgo los puestos de trabajo y abre las puertas a posibles privatizaciones, con el consiguiente impacto negativo en la calidad asistencial que se ofrece a la ciudadanía. ELA denunciaba hace unas semanas que la incorporación de personla psicólogo sin especialidad en Atención Primaria no es más que una medida estética que pretende maquillar la verdadera realidad que soportan las redes de salud mental: la falta de psiquiatras, psicólogos clínicos, personal de enfermería con especialización en salud mental, así como las altas cargas de trabajo que, entre otros, han llevado al huelga a las TCAEs del Hospital Psiquiátrico Araba.

ELA ha exigido información detallada sobre el proyecto y sobre el impacto que va a tener tanto en la plantilla, como en la asistencia que se ofrece a la ciudadanía. 

Entre las varias cuestiones abordadas en la reunión, Osakidetza ha planteado la aprobación de la tasa de Reposición para el año 2025. ELA exigió expresamente a Osakidetza hace varios meses aplicar la tasa específica Recogida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 (Ley prorrogada) y que autoriza a las Administraciones Públicas a ofertar una tasa adicional para situar la tasa de temporalidad en el 8%. En la tasa aprobada en el día de hoy por Osakidetza, no se incluye esa tasa adicional siendo que, y a pesar de la propaganda que realiza el Departamento de Salud con el número de plazas a ofertar en al siguiente OPE, la tasa de temporalidad va a quedarse muy lejos del 8% exigido por la Ley Iceta. Cabe recordar que, a día de hoy, la tasa de temporalidad se sitúa por encima del 50% y afecta a 27.000 trabajadores y trabajadoras. 

ELA exige a Osakidetza transparencia y avances reales en la negociación que fructifiquen en mejoras inmediatas de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras. Acuerdos como los alcanzados en la Ertzaintza o en Educación demuestran que, si hay voluntad, se pueden aplicar mejoras en salarios, empleo y resto de cuestiones.