Pasos adelante en la negociación del convenio del metal de Gipuzkoa

Pasos adelante en la negociación del convenio del metal de Gipuzkoa
En la reunión celebrada esta mañana, ELA ha vuelto a evidenciar la necesidad de dotar al metal de Gipuzkoa de un nuevo convenio, ya que el anterior se acordó en el año 2010. En esta última década, los trabajadores y trabajadoras del metal de Gipuzkoa han padecido diferentes reformas laborales que han buscado suprimir en una gran parte el derecho a la negociación colectiva. Con mucho esfuerzo y organización, la militancia de ELA en las empresas ha conseguido acordar convenios, que han aumentado derechos, neutralizado las diferentes reformas y han repartido la riqueza que en una gran parte generamos los y las trabajadoras.

La patronal ADEGI, en el día de hoy ha realizado un nuevo planteamiento, que unido a los realizados en la anterior reunión resumen su oferta de esta manera:

- Aceptación de dotar al convenio de ultractividad indefinida.

- Incorporar al convenio clausula por la que las condiciones solo se inaplicarán con acuerdo entre las partes.

- En base al acuerdo interprofesional del 17 de enero de 2017, se dota al Convenio de metal de Gipuzkoa de prevalencia aplicativa respecto de convenios estatales.

- Se incrementan las tablas del Convenio del metal de Gipuzkoa, teniendo en cuenta los IPC de los años en los que no ha existido subida alguna. Esta subida es del 8,8%.

- La patronal se ha mostrado en contra de abordar la reducción de jornada y de aportar mejora alguna a los complementos por incapacidad temporal.

 ELA considera positivo que se produzcan avances reales en la negociación de la mesa. Es imprescindible abordar materias que aporten estabilidad y calidad en el empleo a quienes más precariedad sufren en el metal de Gipuzkoa. Apostará por impulsar mejoras en licencias, régimen de contratación y en definitiva impulsar un convenio del metal de Gipuzkoa actualizado al año 2020. La inclusión del derecho a la subrogación es para ELA, imprescindible. Junto a ello, hay que abordar el reto de impulsar un metal, sin discriminaciones de género. Valora, por otra parte, negativamente la respuesta de la patronal a no abordar la reducción de jornada y los complementos de incapacidad temporal.

ELA va apostar por intensificar la negociación, la próxima reunión será el día 24 de julio