Laura González de Txabarri: “Podemos crear 106.000 empleos climáticos en Hego Euskal Herria"

En su intervención ha destacado que el actual modelo productivo es insostenible y necesariamente va a cambiar debido a los propios límites del planeta. “Ese cambio puede ser ordenado y democráticamente gestionado, es decir, dando prioridad a la preservación del planeta y los intereses sociales de la mayoría; o por el contrario, puede ser desordenado y de corte autoritario, dando lugar a un escenario de mayores desigualdades e injusticias ”.
Ha subrayado que todo esto supone un reto para el movimiento sindical, pero también una oportunidad en materia de creación de empleo, en actividades socialmente necesarias y sostenibles desde un punto de vista medioambiental. Ha puesto como ejemplo los datos que se desprenden de un estudio realizado por ELA, informe que señala que se podrían crear 106.000 empleos verdes en Hego Euskal Herria.
En su intervención, Laura González de Txabarri ha señalado que la lucha contra el cambio climático supone una oportunidad para crear un nuevo modelo económico y social, ya que engloba todas las luchas necesarias para la transformación del actual modelo: la lucha por las energías limpias, por las finanzas justas, por la soberanía alimentaria, por los empleos dignos y por los cuidados, entre otras.
Finalmente ha subrayando la importancia de las alianzas con todos aquellos movimientos y organizaciones que comparten el objetivo de un modelo económico y social alternativo. “Cambiemos el sistema, no el clima”.