Abrir fronteras para salvar la vida

Desde Europa atendemos pasivamente a cómo por dictamen de Estados Unidos, México se está convirtiendo en el muro que Trump anunció y no construyó, pero sí logró externalizar. Y ahora mismo la frontera más violenta es aquella que une México con Centroamérica, y es allí donde siguen paralizadas las personas que forman parte de la Caravana. No es la primera vez que ocurre, de hecho, ya son varias las caravanas que se han ido organizando en los últimos años, pero sí es la más reciente y frente a ello no podemos evitar repetirnos la pregunta: ¿hasta cuándo estamos dispuestas a ceder ante el dolor de las demás?
Por ello, desde las diferentes organizaciones, partidos políticos, sindicatos y ONGD de Euskal Herria vemos necesario seguir:
– Denunciando la pasividad de las instituciones internacionales frente a la situación de violencia que se está dando en diferentes países de América Latina, causa directa de los desplazamientos y asesinatos de la población.
– Reivindicando la implementación de los preceptos recogidos en los instrumentos internacionales de referencia en materia migratoria, como la Convención de Ginebra, más aún cuando la gente migra por salvar la propia vida.
– Llamando al internacionalismo como el sentir de los pueblos y la base para la organización social frente a problemas globales.
ADHESIONES
ELA / ALTERNATIBA / EH BILDU / SORTU / LAB/ ERNAI / PAZ Y SOLIDARIDAD EUSKADI/ CCOO EUSKADI / EA / PCE-EPK / LUMALTIK HERRIAK / EUSKADI CUBA/ PAZ CON DIGNIDAD / MUNDUBAT/GERNIKATIK MUNDURA / MUGARIK GABE / IU-EZKER ANITZA/ ELKARCREDIT / ETXALDE / EHNE BIZKAIA / REFUGIAD@S BACHUE/ GILTZA / FEMINISTALDE / SODEPAZ / JORGE ADOLFO FREYTTER ELKARTEA/ ONGI ETORRI ERREFUXIATUAK/ CEAR EUSKADI / ECUADOR ETXEA / PODEMOS EUSKADI / BIZIGAY/ MEDICOS DEL MUNDO EUSKADI /STEILAS / ANTIKAPITALISTAK/ MUJERES DEL MUNDO