ELA en el Congreso de la CUT de Chile

El congeso ha tenido lugar en un contexto histórico. Tras meses de movilizaciones desde el “estallido social” del 18 de octubre de 2019, se abre ante Chile la posibilidad histórica de poder elaborar una nueva Constitución. Que esta reforma se realice a través de un verdadero proceso constituyente incluyente y democrático es la apuesta de la CUT.
Los delegados y delegadas en el congresos analizaron el papel que corresponde jugar al movimiento sindical en este contexto. Desde el estallido social el 18 de octubre, en cuyo origen está la desigualdad inherente al modelo neoliberal, las movilizaciones han sido permanentes en Chile: huelgas generales, masivas manifestaciones históricas en todo el país. Todo ello ha sido trabajado en unidad entre sindicatos, movimiento indígena, movimiento feminista, estudiantes, campesinado...
Estas movilizaciones han sido duramente reprimidas por el Gobierno de Piñera, que ha empleado un enorme violencia que ha provocado cientos de personas mutiladas (que han perdido un ojo o los dos), miles de detenidas, torturas, violaciones...
Por esa razón, el Congreso fue precedido del lanzamiento de la campaña internacional “Chile No Más, detengan la violación a los derechos humanos”, cuyo objetivo es exigir al Presidente de Chile el cese de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que se están registrando en todo el país en el marco de las protestas sociales.
El Congreso se celebró en el Estadio Victor Jara y dió comienzo con un homenaje póstumo al polifacético cantautor Víctor Jara, un trabajador de la cultura al servicio de la clase obrera, referente internacional y uno de los más emblemáticos del movimiento musical-social-político la Nueva Canción Chilena. En ese mismo Estadio Jara fue brutalmente torturado y acribillado con más de 40 balas el 16 de septiembre de 1973.
Asumiendo el reto y la responsabilidad histórica de poner el trabajo en el centro del debate y del proceso que está viviendo Chile, la CUT, por boca de su Presidenta Bárbara Figueroa, se declaró “en pie y dispuesta a dar todas las batallas”, a “no soltar las calles” y “seguir luchando por la verdad, la justicia, la democracia y por el valor del trabajo”. Seguirán luchando por un Chile que tenga toda la justicia y que dé reparación a las víctimas de ayer y de hoy.