La Unión Europea apoya la violación de Derechos Humanos en la frontera greco-turca

“En vez de reprobar este tipo de actuaciones, –añade Lakuntza– la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, tuvo la desfachatez de decir ‘agradezco a Grecia por ser nuestro escudo europeo en estos tiempos’, en su visita a Kastaniés, localidad fronteriza entre Turquía y Grecia”. En esa visita estuvo acompañada por el presidente del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo, mostrando el apoyo unánime de todo el aparato institucional europeo.
Lakuntza califica los hechos de muy graves, “Quiero decir con claridad que el apoyo a la violación de los derechos humanos va en contra de los supuestos valores europeos. Los dirigentes de esa Unión, que ya calificamos como Europa fortaleza cuando se sometió a votación el Tratado, se han quitado la careta, han mostrado la Europa de la vergüenza, y de esta forma dan por bueno todo el discurso de la extrema derecha, que vamos a seguir combatiendo”.
Por todo ello, ELA llama a la clase trabajadora y a la población en general a mostrar activamente su rechazo a estas políticas y a participar en las movilizaciones que se están desarrollando en Euskal Herria para exigir a la Unión Europea que abra sus fronteras; mejore y resuelva las condiciones en las que se obliga a vivir a la gente que llega a Europa huyendo de la guerra o la pobreza extrema; abra rutas legales y seguras para evitar que quienes huyen de los conflictos y persecuciones se tengan que jugar la vida para llegar aquí; respete los derechos humanos en las fronteras, y proteja a las personas.