El puerto exterior de Pasaia no es necesario (opinión)

13/10/2009

El Puerto Exterior de Pasaia es un proyecto del que se habla mucho últimamente, pero no todo lo que se dice es verdad. La Autoridad Portuaria de Pasajes, con apoyo de otras instituciones, dirige una campaña con el único objetivo de engañar a la ciudadanía.

- No es ecológico. Dicen que la zona protegida de Jaizkibel estará mejor conservada con este puerto, aunque ocultan que rellenarán casi 200 hectáreas de mar. Otra de sus justificaciones ecológicas son las plataformas de energía renovable, pero ocultan la nueva central térmica, la planta de coque y el almacén subterráneo de CO2. Y las mercancías del “ecopuerto” seguirán siendo sucias, ya que con solo mercancías limpias el puerto no sería rentable. El puerto actual provoca graves impactos ambientales, pero los del puerto exterior serán peores.

- No creará empleo. Las actividades que se proponen no generarán más empleo. El tráfico del puerto va a menos cada año. Desde 2003 se ha reducido un 20% y en 2009 sigue bajando. Teniendo en cuenta que las previsiones anteriores no se cumplieron, ¿qué credibilidad tienen ahora las que se hacen para 2020? ¿No sería mejor invertir en los servicios públicos y mejorar la calidad de vida de la comarca?

- No es viable económicamente. Gran parte de la financiación la quieren conseguir vendiendo los terrenos del puerto actual, en plena crisis inmobiliaria y ¿cómo quieren abrir la bahía a la población si el terreno se vende al mejor postor? El puerto exterior se está vendiendo como la única vía para regenerar la bahía, cuando es posible hacer una reordenación de usos en el puerto y dar nuevas utilidades al espacio. Esta opción no se contempla y apuestan por la peor alternativa.

- Un proyecto sin credibilidad. Hace unos días, el señor Buen, Presidente de la Autoridad Portuaria de Pasajes, apuntó que algunas actividades no saldrán al puerto exterior y que el proyecto se haría en dos fases, pero que desde el primer momento la operatividad del puerto sería total. Entonces ¿para qué hacer la segunda fase? También dijo que la longitud del espigón se reduciría y que el puerto se desplazaría 200 metros hacia el este. Y para colmo, anunció la contratación de un bufete de abogados de Madrid para buscar financiación. Pero ¿no decían que la viabilidad económica ya la tenían demostrada?

- Son muchas las dudas. Lo único que nos queda claro es que el verdadero negocio está en la construcción del puerto, les da igual dónde y cómo se haga. Desgraciadamente, hay muchos precedentes de macro obras que no han servido para nada.

Somos muchas las organizaciones que nos oponemos a este proyecto. Como en otras ocasiones no ha habido discusión ni debate alguno sobre la necesidad o no del proyecto y las alternativas; y se le ha negado a la ciudadanía el derecho a decidir.

Por todo eso ELA exige que no se haga el puerto exterior, que se abra un debate social para analizar distintas alternativas al proyecto, y que se hable sobre las verdaderas necesidades sociales existentes en la comarca.