El Tribunal de Cuentas Europeo confirma que el TAV no tiene ningún sentido

24/06/2020
El Tribunal de Cuentas Europeo acaba de sacar a la luz una auditoría realizada varias infraestructuras europeas, entre ellas la Y vasca o TAV. En esta auditoría participamos diversos movimientos sociales y sindicales de Euskal Herria, ELA también participó.

Mantuvimos una reunión en febrero de 2019 con los técnicos que investigaban el TAV. En aquella reunión les explicamos que el Gobierno Vasco no ha impulsado ninguna participación, y que nunca han tenido en cuenta lo dicho por movimientos sociales y sindicatos. Y también lo que veníamos denunciando a lo largo de los años:

  • Que el proyecto carece de rentabilidad económica y social.

  • Que está causando enormes daños medioambientales.

  • Que supone un derroche de dinero enorme. Y que los contratos adjudicados tienen después altos sobrecostes.

  • Que las previsiones del número de pasajeros que se hacen son excesivas.

  • Que no hay ninguna coordinación con otros países y que el ferrocarril no tendrá conexiones seguras.

  • Que no ha habido participación ciudadana en esta decisión y que hay una enorme falta de transparencia en todo el proceso.

Estas denuncias no solo han sido realizadas por movimientos sociales y sindicales, el informe elaborado en 2016 por el grupo de investigación EKOPOL de la UPV/EHU lo corroboraba, y también han participado en este trabajo de auditoría.

Después de años de lucha, nos han dado la razón. En este informe que han publicado se confirman nuestras denuncias. También han publicado otros datos alarmantes:

  • Las obras tienen un retraso de 13 años por el momento.

  • Y aunque acabara en 2030, no lo haría al 100% de su capacidad porque no habrá conexión hacia España y Francia. El burgalés estaría por terminar y para el francés de momento no hay ni proyecto.

  • El sobrecoste está siendo enorme, de momento de 1.800 millones de euros. Del 39% del total de 6.500 millones de euros que se han gastado.

  • La Unión Europea tenía un presupuesto de 576 millones para la y vasca, pero de momento sólo ha aportado 98 millones.

  • Concluyen que para que un proyecto así sea rentable hay demasiada gente que vive en la zona, por lo que han puesto en duda la rentabilidad económica.

  • El informe confirma que no ha habido un proceso de participación y que las propuestas realizadas por los diferentes agentes no han sido tenidas en cuenta, sobre todo, cuando se ha cuestionado la sostenibilidad del proyecto, las previsiones de tráfico y la falta de coordinación.

Por las denuncias realizadas a lo largo de los años, y ahora por el apoyo que suponen todos estos datos ofrecidos por el Tribunal de Cuentas Europeo volvemos a exigir que paralicen el TAV de una vez. Y que dediquen todo ese dinero que están despilfarrando a los que realmente lo necesitan, para los sectores básicos que hemos aplaudido a diario en los últimos meses en la crisis del COVID19, y para las actividades que ponen en el centro a las personas: la sanidad y la educación pública, las residencias de personas mayores, las trabajadoras a domicilio, que garantizarán la soberanía alimentaria. Una lista muy larga.

Estas reivindicaciones se han recogido ahora en el manifiesto de AHORA REAPONSABILIDAD. Este manifiesto se presentó en mayo con el apoyo de diversos movimientos sociales y sindicales de Hego Euskal Herria. Los que hemos participado en esta auditoría también hemos dado nuestra adhesión.

AHORA REAPONSABILIDAD ha convocado para el próximo jueves, 25 de junio, una serie de concentraciones en las capitales y pueblos de Euskal Herria, y desde ELA también hacemos un llamamiento a toda persona que considere que este proyecto es absurdo y que ese dinero debe destinarse a las necesidades reales, a que participe en estas movilizaciones.