ELA denuncia que el gobierno de Rajoy se pone al servicio de las empresas eléctricas con la prorroga de Garoña

20/02/2012
José Manuel Soria, el Ministro de Industria del gobierno español, ha anunciado que la central nuclear de Garoña seguirá en funcionamiento hasta el 2019. Para ELA, la responsabilidad de esta decisión es compartida entre el actual gobierno y el PSOE. Tendrá lugar una concentraciòn frente a la Torre de Iberdrola en Bilbao.

Garoña está muy cerca de Euskal Herria, solo a 45 kilometros de Gasteiz y a 80 kilometros de Bilbo. Es la más antigua del estado y es identica a la de Fukushima, la central nuclear Japonesa que produjo el desastre nuclear en Japón hace ahora un año. En los 40 años que tiene Garoña se han producido muchos errores y accidentes, pero esto no es al aparecer ningún inconveniente para mantener abierto la central más antigua del estado. La población que vive alrededor (100 kilometros a la redonda) vive con el riesgo de sufrir un desastre nuclear.

Pero este riesgo no es, al parecer, una razón suficiente. Los intereses de Iberdrola y Endesa, las empresas que están detras de Nuclenor, están por encima de nuestra seguridad. La escasa energía que produce Garoña se puede producir con otras fuentes de energía, así que no es una infraestructura necesaria. La única razón de mantenerla abierta es la económica.

En el aniversario del desastre de Fukushima, y ante la grave decisión que se ha tomado de mantener Garoña en funcionamiento, hemos convocado diferentes movilizaciones junto con otras organizaciones sociales y sindicales.

El 21 de febrero, tendrá lugar una concentración frente a la Torre de Iberdrola (Plaza Euskadi, Bilbo) a las 11:30, concidiendo con su inauguración. El 10 de marzo, con motivo del aniversario del desastre de Fukushima se celebrará una manifestación en Bilbao, que saldrá del Sagrado Corazón a las 17:30, para exigir el cierre de Garoña. Ante una decisión tan grave ELA llama a la movilización.