ELA denuncia que la patronal no se hace cargo de los residuos peligrosos generados

Por un lado, afirman que después del desprendimiento de Zaldibar es más caro llevar su basura a los vertederos y que esto no puede ser así. Por otro lado, cuando el Departamento de Medio Ambiente ha señalado la necesidad de implantar una ecotasa a los residuos industriales se han quejado del daño que se va a hacer a sectores estratégicos. Diciendo que no pueden competir con China, están utilizando los mismos argumentos que utilizan para empeorar las condiciones laborales de los trabajadores.
Hay que decirle a la patronal que en Zaldibar se ha visto que la gestión de residuos industriales que se hacía hasta ahora era muy mala, perjudicial para el medio ambiente y la salud, y que era demasiado barata. Las empresas no invierten el dinero necesario para una correcta gestión de los residuos que generan y han sido beneficiadas de los bajos precios que tenían los vertederos privados como consecuencia de la competencia entre sí. La ecotasa es un impuesto que existe en muchos países. Su objetivo es impulsar el reciclaje y sufragar diversos daños que se causan en la gestión de residuos. En Zaldibar hemos visto que los daños son enormes y estas declaraciones demuestran que la patronal no quiere asumir la responsabilidad de los residuos que genera. Pero los residuos son de quien los produce y son las empresas las que tienen que gestionarlos de forma adecuada, y las que tienen que pagar para que esto sea así. Ahora no tienen que pagar más, ahora tienen que pagar lo que realmente cuesta.
ELA exige la instauración inmediata de una ecotasa y control estricto de los residuos industriales.