ELA exige al Gobierno Vasco que no asigne partida alguna al TAV en los presupuestos del 2013

29/01/2013
ELA, junto con AHT Gelditu! Elkarlana y otros colectivos sociales y sindicatos, exige al Gobierno Vasco que no asigne partida alguna al TAV en los presupuestos de 2013.

AHT Gelditu! Elkarlana ha realizado en Donostia una rueda de prensa con el apoyo de ELA y otros colectivos sociales, populares y los sindicatos LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE, HIRU, CGT y CNT para exigir al Gobierno Vasco el abandono y paralización del proyecto del TAV. Creemos que los presupuestos del Gobierno Vasco deben priorizar el satisfacer las necesidades básicas de la sociedad  (como es el garantizar el derecho a la educación, la sanidad, los servicios sociales, etc) y no despilfarrar recursos públicos en proyectos elitistas y destructores del territorio como es el TAV, proyecto que a día de hoy se nos muestra como el mayor ejemplo de gran infraestructura sinónimo de déficit, falta de rentabilidad, derroche, desvertebración del territorio, etc.

Aunque solamente se haya gastado una tercera a parte del presupuesto de la Y griega vasca, son evidentes las agresiones sufridas tanto a nivel social , como económicos , y principalmente de índole medioambiental ,siendo muchas de sus consecuencias de carácter irreversible: enormes impactos sobre el territorio, ocupación de suelo, creación de escombreras, efecto barrera y visual, sobreexplotación y apertura de canteras para la producción de cemento, emisiones de CO₂ y contaminación ,etc.

Desde hace 5 años sufrimos una crisis gravísima , cuya consecuencia más dramática es que nos situamos a la cabeza de la tasa de PARO europeo, detrás de Grecia y España. Las perspectivas para salir del estancamiento no son claras pues todavía nos hundimos más en este pozo de ruina económica. Pero la situación social no es igual para todos. Mientras vacían los bolsillos de las clases humildes y populares ( rebajando salarios, precarizando el trabajo y recortando los gastos en sanidad, educación y en servicios sociales , bajada de los sueldos de los funcionarios ,congelación de pensiones, etc.) con la construcción del TAV se enriquecen exclusivamente los constructores. Nos dicen que la construcción del TAV genera puestos de trabajo. Claro que sí, pero por cada empleo que crea (ciertamente en pésimas condiciones salariales, de trabajo , e inseguridad laboral y además de forma temporal), se destruyen otros empleos por la vía de los recortes ,y siempre se tratan de empleos cualificados, estables y bien remunerados .

Por todas estas razones, solicitamos al Gobierno Vasco que no asigne partida económica alguna en los próximos presupuestos del año 2013 y convoca para el 20 de febrero concentraciones ante las delegaciones del Gobierno Vasco en Donostia y Bilbo para reclamar la paralización del TAV.