CAMBIO CLIMÁTICO
ELA se une a la lucha en la semana mundial contra los combustibles fósiles

La crisis climática se agrava y, en respuesta, el movimiento mundial por la justicia climática se refuerza. Esta movilización mundial renueva y refuerza los esfuerzos para acabar con la era de los combustibles fósiles.
Al mismo tiempo, esta semana se celebra la Cumbre de Ambición Climática de la ONU en Nueva York, a la que asistirán los líderes mundiales para abordar las causas fundamentales de la crisis climática, los líderes de los países más contaminantes deberían lograr una eliminación rápida y justa de los combustibles fósiles y financiarla a nivel mundial, algo muy lejano a lo que realmente están haciendo los gobiernos.
Mientras tanto, el cambio climático empeora cada vez más nuestras condiciones de vida. Los efectos devastadores, como las recientes olas de calor sin precedentes, las inundaciones mortales y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, demuestran la urgencia del momento.
Es necesario cambiar de manera radical el sistema de producción, distribución, consumo y movilidad actual, basado en los combustibles fósiles, responsable de la crisis climática. Sin embargo, la industria del carbón, el petróleo y el gas, muy presentes en Euskal Herria, sigue impulsando un sistema depredador y destructivo, que daña a las personas y al planeta, alimentando el colapso climático. Los combustibles fósiles son malos para el clima, los ecosistemas, nuestra gente, nuestra salud, nuestras democracias y nuestras economías.
En todo el mundo, el movimiento sindical, incluida ELA, junto con otros movimientos sociales, se está uniendo para exigir un mundo sin combustibles fósiles y luchar contra quienes apoyan a esa industria y a sus intereses, y en Euskal Herria también nos movilizaremos. Por eso, ELA hace un llamamiento para acudir a la manifestación que saldrá el 15 de septiembre a las 19.00 desde la Plaza Moyua.