Los sistemas de gestión de residuos urbanos en Hego Euskal Herria no son sostenibles

La Unión Europea fijó en la Directiva de Residuos de 2018 los objetivos para reducir la generación de residuos. Tomando como base los residuos generados en 2010, las cantidades generadas para 2020 deben reducirse un 10% y para 2025 un 13%. Pero en Hego Euskal Herria en la última década la generación de residuos sigue en aumento, por lo que no se podrán cumplir estos objetivos.
En cuanto al tratamiento de residuos, la forma más eficaz y duradera de gestionar el orgánico es compostando, pero todavía tenemos tasas bastante bajas de compostaje. La tasa no deja de subir en Gipuzkoa y Navarra. La situación es peor en Araba y Bizkaia.
En cuanto al reciclaje, estamos en tasas bastante escasas. La Unión Europea dice que para 2025 hay que reciclar el 55% de los residuos y el 65% para 2035. Pero todavía estamos muy lejos. Sólo Gipuzkoa y Navarra se acercan (sumando compostaje y reciclaje) al 50%, pero todavía queda mucho camino por recorrer.
El caso de Gipuzkoa es muy significativo, ya que desde 2013 la tasa ha descendido. La recogida selectiva de residuos dejó de ser obligatoria cuando se dio el cambio de gobierno en algunos ayuntamientos y también en el gobierno de la Diputación Foral. De la gestión sostenible y eficaz se pasó a hacer política a favor de la incineradora, y este hecho desgraciadamente ha tenido consecuencias negativas en la tasa de reciclaje. Y será peor cuando se ponga en marcha la incineradora.
También hay que mencionar el dato de Bizkaia, ya que los datos oficiales indican que se recupera el 43,76% del total de residuos, pero Gorka Bueno, profesor de la EHU/UPV e investigador en materia de residuos, acaba de proponer una corrección dejando el dato en el 39,4% (explicado en el informe). Por tanto, Bizkaia y Araba no llegan al 40%.
Los residuos que no se compostan ni reciclan tienen dos opciones. Por un lado, la incineradora. Hoy en día en HEH se quema mucho residuo, sobre todo en Bizkaia. Pero también se hace en Araba y Gipuzkoa. Además, pronto se pondrá en marcha la incineradora de Gipuzkoa y tendremos peores datos. Por el momento, Navarra es la única que descarta la incineración por ley.
Los residuos que no se incineran se llevan al vertedero. Y aunque a día de hoy las bajas tasas de reciclaje y los escasos tratamientos de los residuos generan problemas en los vertederos. Los vertederos que, a juicio de ELA, darían menos problemas una vez reciclados adecuadamente y bien tratados los residuos, son mejores opciones que las incineradoras que causaban graves daños a la salud y al medio ambiente.
Todavía hoy se siguen llevando demasiados residuos a los vertederos. Bizkaia es la que menos se lleva, pero porque incinera, no porque recicle más.
Como se ha dicho la alternativa a los vertederos no es la incineradora. La alternativa consiste en, una vez compostados y reciclados al máximo, llevar los residuos debidamente tratados a vertederos más limpios. Pero para que esto sea posible hay que cambiar el modelo de gestión de residuos, en lugar de garantizar una buena cantidad de residuos para quemar en las incineradoras, hay que hacer obligatorio el compostaje y el reciclaje. Esta es la clave más importante de la gestión sostenible de los residuos.