Gasteiz al servicio de los intereses privados (opinión)
¿No tenemos derecho a decidir cómo será nuestra ciudad? Al parecer, no. En marzo se aprobó la enmienda al Plan General de Urbanismo de Gasteiz, que plantea el soterramiento y desvío del actual trazado del ferrocarril por el norte, así como la ocupación de una amplia parcela del parque de Arriaga para la edificación de la estación intermodal. Estación destinada a atender el servicio de autobuses y trenes, el tren actual y el futuro de alta velocidad (TAV). A las citadas infraestructuras se añadiría un hotel, un edificio de oficinas y un centro comercial, para satisfacer así los intereses privados.
Los ciudadanos necesitamos un urbanismo pensado para resolver los problemas sociales, económicos y medioambientales, no un plan que atente contra el patrimonio natural, las tierras agrícolas y las zonas verdes. Se ha soslayado el objetivo de construir una ciudad cohesionada, justa y ecológica, y se ha cometido una irresponsabilidad imperdonable con las generaciones venideras.
No se apuesta decididamente por un transporte sostenible. Por una parte se presenta un transporte público intermodal, lo que en sí es positivo; pero, al mismo tiempo, se promociona la utilización del coche, necesario para llegar hasta una estación situada en la periferia. El objetivo debe ser ganar en accesibilidad a pie, en bicicleta o por transporte público, no incrementar la utilización del vehículo propio.
Además, la estación intermodal albergará también la estación del TAV. Nuestras alegaciones contra este proyecto son las mismas esgrimidas contra el TAV: los dos proyectos tienen en común un modelo antisocial y de poco respeto medioambiental.
Además la ubicación elegida para la estación es inaceptable. Su ubicación en la periferia obliga a emplear otro medio de transporte para dirigirse a las zonas más transitadas de la ciudad: el centro y la universidad.
Implica la ocupación de gran parte del parque de Arriaga, algo inadmisible. Las zonas verdes son necesarias para la calidad de vida de los ciudadanos y para el medio ambiente.
Hay otras alternativas, todas ellas posibles; por ejemplo, soterrar el actual trazado y construir la intermodal en la actual estación de Renfe. De ese modo, desaparecería la actual barrera del ferrocarril, y los barrios del sur quedarían mejor comunicados con el resto, favoreciéndose así una mejor cohesión de la ciudad.
El Pleno municipal, desestimando las 440 alegaciones presentadas, hizo oídos sordos a las opiniones de los ciudadanos. ELA, por su parte, en sus alegaciones solicitaba el replanteamiento del proyecto, para enfocarlo con criterios de justicia social y participación ciudadana.
Este tipo de procesos han de ser siempre transparentes, con acceso a información y participativos. Nuestra idea es suscitar reflexiones y debates en torno a la ciudad del futuro, con la participación de todos los vecinos. En tales debates podrían participar todos los agentes sociales de la ciudad (vecinos, asociaciones, centros de enseñanza, universidades...)
Por todo ello, ELA solicita el replanteamiento del proyecto de estación intermodal y soterramiento del ferrocarril, la toma en consideración de la opinión ciudadana, y la necesidad de dar información pública. Exigimos el mantenimiento en su integridad del parque de Arriaga. Pedimos que se consideren alternativas más idóneas, que respondan mejor a las necesidades de los habitantes de Gasteiz.