TRANSICIÓN ENERGÉTICA
La colocación de placas fotovoltaicas en los tejados de las ciudades es fundamental para avanzar en la descarbonización

Las ciudades son las zonas de mayor consumo energético, y por tanto, las que más gases de efecto invernadero emiten. La implantación de placas fotovoltaicas en los tejados de las ciudades debe ser una prioridad en la transición energética y la descarbonización.
Hoy en día las grandes empresas energéticas tratan de hacer una sobreexpansión de macroproyectos fotovoltaicos en zonas rurales, a menudo en terrenos dedicados a la agricultura. La alternativa es colocar las placas en los tejados, y donde hay más tejados que en las ciudades? Investigadores de EHU han estudiado la potencialidad de generar energía fotovoltaica en terrenos ya construidos y tejados para demostrar que esta alternativa es real.
El estudio de la Universidad del País Vasco concluye que el 50% de la superficie de tejados de Vitoria-Gasteiz es energéticamente viable para la instalación de paneles fotovoltaicos y que si se aprovecha totalmente esta superficie se podría alcanzar la generación del 38% de la electricidad que consume la ciudad en un año.
La metodología utilizada para llegar a estas conclusiones ha sido desarrollada por el propio Ekopol y permite medir de forma muy concreta la capacidad de generación de energía solar de los tejados de un determinado entorno, ya que incluyen muchas variables. Además, utiliza los Sistemas de Información Geográfica de código abierto, es decir, software disponible de forma gratuita para todos los públicos, que permiten cruzar datos sobre una determinada zona y extraer conclusiones de forma automática. La metodología aporta una gran cantidad de recursos que permiten reproducir este tipo de estudios de manera sencilla en diferentes ciudades.
Sin embargo, los investigadores han querido advertir de que la transición energética no solo puede venir por la vía de las energías renovables: “Las instalaciones fotovoltaicas en los tejados son en parte viables y necesarias, pero ya hemos visto que no es suficiente. En el caso más extremo, incluso cubriendo todos los tejados viables de una ciudad, no sería suficiente para atender la demanda energética de la sociedad actual. Utilizamos las tecnologías renovables, pero debemos acercarnos al concepto de transición ecosocial, cambiando los hábitos de consumo y priorizando la reducción del consumo energético”.